
Comprar fruta troceada en el súper, ¿es recomendable?
salud ·
Un estudio elaborado por el Comité Científico de la AESAN alerta de los riesgos de comprar la fruta cortada para su consumoSecciones
Servicios
Destacamos
salud ·
Un estudio elaborado por el Comité Científico de la AESAN alerta de los riesgos de comprar la fruta cortada para su consumoF. Ortega
Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 16 de mayo 2022, 09:16
Es muy frecuente ver en los supermercados piezas de fruta cortada como los melones, papayas, sandías, piñas, kiwis o macedonia, y a un precio mayor. Esta forma de comprar tiene que ver con las prisas, la falta de tiempo y el estrés del día a día, que para muchos consumidores puede ser una opción, pero ¿es bueno para la salud?
La piel de la fruta es una capa protectora natural y sin esa protección puede provocar daños para la salud para quien la consume. Las frutas cortadas están expuestas a una gran cantidad de microorganismos patógenos, por lo que requiere tomar algunas medidas higiénicas.
Por ese motivo, la AESAN alerta en un informe de esta situación.
Los comercios deben controlar las condiciones de los productos: con una temperatura adecuada y alejada del calor.
Quienes preparen la fruta deben extremar la higiene para realizar los cortes.
Por supuesto hay que descartar las frutas muy maduras y en mal estado.
Intentar recortar el tiempo desde que se compra hasta que llega la fruta a la nevera de casa.
El producto debe mantenerse en frío hasta que se consuma.
Al cortar la fruta lavarse bien las manos y que los utensilios de cocina estén limpios, para evitar que se contamine.
Antes de consumir la fruta siempre hay que lavarla.
Si no se consumen todos los trozos debemos envolver con papel film o dentro de un recipiente con tapa en el interior del frigorífico.
Con todo esto siempre existirá la duda de cuánto tiempo lleva cortada la fruta o si está en la temperatura correcta. Es importante recordar que las bacterias pueden estar en la propia corteza de la fruta o en los cuchillos que se utilizan para cortar.
Las recomendaciones también deben aplicarse a todo tipo de fruta de consumo directo, y mantener una refrigeración adecuada si no la vamos a consumir.
🆕Nuevo informe del Comité Científico de la AESAN sobre conservación de FRUTAS CORTADAS por la mitad en establecimientos minoristas.
AESAN (@AESAN_gob_es) March 28, 2022
▶️ El almacenamiento a temperatura ambiente de melón, sandía, papaya y piña cortadas puede suponer un riesgo sanitario.
📌https://t.co/7GoMvBHXM9 pic.twitter.com/039iVvLJcU
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.