Borrar
Imagen del Comité de Crisis. EFE
El Comité de Emergencia Español se activa para canalizar la ayuda frente a la crisis humanitaria en Líbano

El Comité de Emergencia Español se activa para canalizar la ayuda frente a la crisis humanitaria en Líbano

Las personas desplazadas por el conflicto ya han ascendido a 500.000

Colpisa

Viernes, 27 de septiembre 2024, 12:53

El Comité de Emergencias Español se ha activado para hacer llegar toda la ayuda posible a la población civil en Líbano tras los bombardeos que han tenido lugar en la zona en los últimos días. La organización ha mostado su preocupación por la falta de acceso para llevar ayuda humanitaria a la zona debido a la escalada del conflicto, que está afectando a las operaciones de las ONG sobre el terreno.

Unas 600 personas han fallecido y cerca de 100.000 se han visto obligadas a desplazarse solo en esta semana. Desde el Comité alertan de que las viviendas de la frontera sur han sufrido grandes daños y las tierras agrícolas están contaminadas. Además, se estima que el 80% de la población vive en pobreza extrema debido a la acumulación de crisis en ese país y 700.000 niños y niñas no reciben educación.

Las ONG que componen este Comité de Emergencia Español prevén que el aumento de las personas desplazadas va a generar una situación crítica, en un país muy vulnerable y destruido tras años de crisis y conflictos violentos.

Aldeas Infantiles SOS, organización de atención directa a la infancia, se muestra profundamente preocupada por los 709 niños, niñas y adolescentes, y las 225 familias que participan en sus programas de acogimiento y fortalecimiento familiar. Tras los ataques en Beirut y el valle de Bekaa, la organización ha trasladado con éxito a los 36 niños, niñas y adolescentes que vivían en la Aldea de Ksarnaba, en el centro del país, a la Aldea de Kfarhay, en el norte. Y ahora, la ONG se centra en facilitarles atención psicológica.

Por su parte, Educo, a través de la Alianza ChildFund, está en Líbano desde 2006, apoyando a las poblaciones vulnerables de las gobernaciones de Baalbek-Hermel y Akkar, garantizando el acceso inclusivo a la educación, con especial atención a las personas vulnerables. Entre otras acciones, cuentan con proyectos de rehabilitación de escuelas a las que asisten tanto niños y niñas libaneses como sirios, garantizando la accesibilidad de toda la infancia y favoreciendo la inclusión. La organización teme que el derecho a la educación de la infancia pueda verse comprometido.

En este contexto de crisis, Médicos del Mundo está movilizando sus recursos para responder a las necesidades más urgentes. Sus equipos están listos para brindar atención médica a través de equipos móviles. Asimismo trabaja estrechamente con el Ministerio de Salud para evaluar las necesidades y proporcionar el equipo médico y los medicamentos necesarios para atender la afluencia de pacientes.

Oxfam Intermón y las organizaciones locales junto a las que trabaja habitualmente están apoyando a las personas desplazadas en refugios en Beirut, Monte Líbano y el norte de Líbano con agua potable y saneamiento, dinero de emergencia en efectivo, alimentos y kits de higiene y de higiene menstrual.

Rachel Challita, responsable de Incidencia de Plan International Líbano, ha afirmado que están muy «preocupados» por la población civil y los niños. «Esto es parte del derecho humanitario internacional, y debe respetarse», ha sentenciado. También a instado al cese de la violencia y un alto el fuego inmediato.

Por su parte, la organización World Vision está respondiendo directamente en las zonas afectadas y mediante socios locales, municipios y organizaciones comunitarias, proporcionando artículos no alimentarios (NFI), alimentos y material educativo para la población infantil desplazada y sus familias. Sus programas de zona han permitido acceder a las zonas afectadas y ayudar a las comunidades que tienen un acceso limitado a sus necesidades básicas, a través del suministro de paquetes de alimentos o ingredientes frescos a cocinas comunitarias, apoyo a los refugios y artículos de primera necesidad.

Para colaborar con el Comité de Emergencia se puede colaborar por difernetes vías. Realizar una transferencia a ES2421005731720200354082, llamar al 900 595 216, a través de su página web, un SMS con la palabra «JUNTOS» al 28014 o 38014 o un bizum con código 02076.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Comité de Emergencia Español se activa para canalizar la ayuda frente a la crisis humanitaria en Líbano

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email