
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde 2020 Días antes de que se decretara el estado de alarma tuvo lugar la manifestación de ese año. En 2021 se organizó una cadena humana estática.
Recorrido En Gran Canaria será de Santa Ana a San Telmo. En Tenerife va de la plaza Weiler a la Alameda Duque de Santa Elena.
Premios La Red Feminista de Gran Canaria leerá el manifiesto en San Telmo y tras ello entregará los premios Simone de Beauvoir (por el compromiso por la lucha por la igualdad) y los antipremios estropajo.
El feminismo sale este 8 de marzo Día Internacional de Mujer, de nuevo a las calles tras el parón obligado que supuso la pandemia el pasado año. Pero hoy lo hace por primera vez en su historia dividido. En más de una veintena de ciudades, incluida la capital de España, hay doble convocatoria después de que las abolicionistas se desmarcasen de la manifestación oficial. Esta división no se ha trasladado a Canarias, donde incluso las dos manifestaciones principales, las de ambas capitales, retoman las marchas bajo el mismo lema: Feminismos canarios sin fronteras. Será a partir de las 19.00 horas y arrancará en Las Palmas de Gran Canaria desde la plaza de Santa Ana y en Santa Cruz de Tenerife desde la plaza Weyler.
La reivindicación en Canarias retoma así el 'leitmotiv' de hace un año visibilizando la mayor violencia que sufren las mujeres migrantes. Pero hace doce meses no hubo manifestación sino concentración en la Avenida Marítima donde se organizó una cadena humana. «El año pasado nos conformamos con una cadena humana estática debido al avance de la crisis sanitaria. Pero el 8 de marzo sigue siendo para reivindicar los derechos humanos, los derechos de las mujeres y sabemos que cualquier crisis, ya sea una guerra o una pandemia, nos afecta doblemente o el triple que a los hombres. Por eso invitamos a la ciudadanía a que nos acompañe. Con mascarilla y respetando todas las medidas. En eso sabemos que tenemos una ciudadanía muy respetuosa y muy pacífica, que es por lo que se caracterizan las manifestaciones del 8M y del 25 de noviembre, pero es necesaria la participación», explica Patricia González, una de las portavoces de la Red Feminista de Gran Canaria, que es la convocante de la marcha.
La última manifestación del 8M en la capital grancanaria fue en 2020. Cuatro días después se decretó el estado de alarma por la covid-19.
«La pandemia ha originado un retroceso, porque siempre salen más perjudicadas las mujeres. Pero hay que conmemorar el 8 de marzo para celebrar lo que se ha conseguido y no olvidar que hay que seguir concienciando y reivindicando. De ahí que queramos pensar que la ciudadanía va a estar allí. Las mujeres y todas las personas que estén por la igualdad, por los derechos humanos. La general de 2018 fue apoteósico con las calles de Las Palmas de Gran Canaria colapsadas. Nadie se esperaba una respuesta masiva, pero la sociedad habló. La pandemia ha paralizado un poco todo esto, pero hay que seguir celebrando y concienciando», apunta González, de ahí que abunde en la necesidad que la ciudadanía vuelva a tomar las calles.
Pero la división en el feminismo, que por primera vez separa las manifestaciones del 8M, puede pasar factura. De fondo, el interés de las abolicionistas en que se retome la «verdadera agenda feminista» frente a la que creen que han impuesto desde el Ministerio de Igualdad, la «agenda queer», al reconocer las demandas de las identidades de género. A ello suman que sigue sin materializarse la abolición de la prostitución así como no se actúa frente a los vientres de alquiler, que aunque no es legal en España, sí hay un vacío que permite que las familias acudan a terceros países, generalmente pobres, en busca de un bebé.
La Red Feminista de Gran Canaria sí ha logrado mantener la unidad, porque aunque reconoce que hay diversos aspectos en las que todas las organizaciones que forman parte de ella no están de acuerdo, sí existe un «consenso de mínimos» y entre ellos está organizar la movilización del 8M.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.