Borrar
Directo Semifinales Minicopa Endesa 2025 | Gran Canaria - Real Madrid
Foto de archivo de una consulta en el hospital veterinario de la ULPGC.
Se cierra el conflicto del hospital veterinario de la ULPGC

Se cierra el conflicto del hospital veterinario de la ULPGC

El lunes reabre el servicio de hospitalización 24 horas y las urgencias todos los días de 8.00 a 20.00 horas. Con el acuerdo firmado este viernes se contratarán a siete nuevos auxiliares y tres profesionales veterinarios

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 14 de febrero 2025, 12:39

Tras cuatro meses de movilizaciones y paros este viernes se cerró el conflicto del hospital veterinario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

El rector de la ULPGC, Lluís Serra, firmó un acuerdo laboral con los representantes de los trabajadores del hospital clínico veterinario para reabrir, a partir del próximo lunes, el servicio 24 horas de hospitalización del centro, «con total garantía en la asistencia clínica de los animales y en la formación de los estudiantes de la Facultad de Veterinaria», destaca el centro académco en un comunicado.

Asimismo, el servicio de Urgencias estará operativo de lunes a domingo, en horario de 8.00 a 20.00 horas, con la previsión de que esta asistencia también se amplíe a las 24 horas ininterrumpidas a partir del mes de abril.

Los principales compromisos alcanzados entre la ULPGC y los trabajadores del hospital han sido la contratación de siete nuevos auxiliares veterinarios y de tres profesionales veterinarios, «cuyas plazas se convocaron en el pasado mes de octubre de 2024».

Además, la ULPGC se ha comprometido a crear una comisión de seguimiento con los representantes del personal para valorar la evolución económica del hospital este año 2025 y, en función de sus cuentas de resultados, continuar realizando nuevas contrataciones de personal que permitan aumentar las horas y el tipo de asistencias médicas en el centro.

En la firma del acuerdo con los trabajadores, el rector manifestó que «este pacto nos permite reactivar la actividad que se paralizó hace unos meses y seguir proyectando este hospital como uno de los referentes en España, que, además, nos avala como una de las facultades mejora acreditadas del país».

En el acuerdo, destaca la universidad, también destacan «las mejoras retributivas para los auxiliares técnicos de veterinaria, equiparando sus sueldos a la tabla salarial actual del Convenio Colectivo de Centros y Servicios Sanitarios». Y, además, la ULPGC contempla complementos económicos para aquellos trabajadores del hospital que desarrollen su actividad en horario nocturno o en días festivos.

«La reapertura del servicio 24 horas de hospitalización del Hospital permite, en el plano formativo, que la Facultad de Veterinaria pueda volver a retomar con normalidad las prácticas de sus estudiantes de último curso, en lo que se refiere a las materias de hospitalización y urgencias esenciales», añade la ULPGC.

El rector de la institución, Lluís Serra, celebró, en declaraciones a este periódico, el acuerdo alcanzado, que calificó de un «proceso largo».

Si bien, matizó que la mayor parte de este pacto, ya «se había acordado en el mes de octubre del pasado año». Ejemplo de ello es que estaba ya prevista, al margen del acercamiento de este viernes, la apertura del Hospital Clínico Veterinario las 24 horas del día y durante los fines de semana.

El rector insisió en que se trata de una «muy buena noticia», para todas las partes implicadas: alumnado, docentes, personal investigador y, por supuesto, los usuarios y usuarias que han confiado sus mascotas a este servicio. «Los animales de compañía son miembros de la familia, es como si cerraran el Negrín o algún otro centro sanitario», apostilló.

Serra se mostró satisfecho por «recuperar la calma a un servicio que siempre ha funcionado bien» y puso muy en valor la posibilidad de que el estudiantado pueda realizar prácticas durante la noche y los fines de semana, algo necesario para la acreditación europea del título.

A partir de este momento, con el servicio reestablecido, espera que la clínica veterinaria se convierta en una de las mejores a nivel nacional.

«Me ha gustado ver la cara de los trabajadores esta mañana, porque se veían contentos, satisfechos, es muy importante tener un buen clima en este trabajo», agregó el rector.

Cabe destacar que el 60% de los estudiantes de la Facultad de Veterinaria realiza su formación práctica en el Hospital Clínico Veterinario, y unos 25 docentes imparten docencia, así como realizan tareas de investigación y labores clínicas asistenciales en este centro.

La Facultad de Veterinaria de la ULPGC está actualmente acreditada con un sello de calidad europeo (EAEB) que refrenda la docencia e investigación que se desarrolla en este centro y, en ese sentido, el Hospital Clínico Veterinario es una pieza angular de esta formación práctica, recuerda la universidad en el comunicado.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Se cierra el conflicto del hospital veterinario de la ULPGC