Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 21 de abril de 2025
Investigador en el volcán de La Palma. C7
La Universidad de Granada estudia la localización de magma en el subsuelo de La Palma

La Universidad de Granada estudia la localización de magma en el subsuelo de La Palma

Actualmente hay 77 estaciones repartidas por el municipio para permitir contar con una imagen en 3D del subsuelo

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 29 de junio 2024, 10:34

Científicos de la Universidad de Granada y del Instituto Andaluz de Geofísica instalan en La Palma estaciones de control y seguimiento para obtener una imagen de tres dimensiones que ayudará a conocer dónde hay magma acumulado en el subsuelo, en áreas que puedan originar erupciones.

El alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso, y los responsables del proyecto e investigadores del Instituto Andaluz de Geofísica y de la Universidad de Granada, Alfonso Ontiveros, Javier Tortosa y Janire Prudencio, han mantenido un encuentro en el que se ha informado sobre la evolución de los trabajos que se realizan sobre el terreno del edificio volcánico de Cumbre Vieja en territorio del municipio.

Así, actualmente se están instalando en Fuencaliente 44 nuevas estaciones de control y seguimiento, siento un total de 77 las que ya están diseminadas en distintos puntos de interés científico del municipio.

El objetivo es obtener una imagen en tres dimensiones de la estructura interna de la isla que servirá a los científicos para conocer dónde hay magma acumulado o zonas de debilidad donde podrían producirse posibles futuras erupciones.

Además, también se han instalado estaciones alrededor del volcán Teneguía para comprobar si tiene algún tipo de actividad sísmica residual.

Gregorio Alonso pone de relieve que desde el Ayuntamiento de Fuencaliente se mantiene su colaboración con distintas entidades científicas nacionales e internacionales, que posibilitan colocar al municipio como referente en la investigación geológica internacional.

Además, apunta el alcalde, en todo lo vinculado con la vulcanología se consigue contar con la información necesaria que permita a la población estar informada y evitar riesgos en materia de protección civil.

De esta manera, esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento del sur de la Isla es la investigación sobre la estructura interna de La Palma, conociendo los denominados ruidos sísmicos y vibraciones en el ambiente.

Así, Gregorio Alonso destaca que esta colaboración se integra en la línea de apoyo a las diferentes instituciones científicas, que siguen viendo en Fuencalinente una oportunidad de estudio en diferentes ámbitos científicos como son los océanos, el cielo y el interior de la tierra.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La Universidad de Granada estudia la localización de magma en el subsuelo de La Palma

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email