Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha logrado cartografiar por primera vez la estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta, es decir un planeta situado más allá del Sistema Solar.
Publicidad
El IAC explica en un comunicado que esta investigación, que se publicó este martes en Nature, «ha podido descubrir vientos muy fuertes que transportan elementos químicos como el hierro y el titanio, lo que crea ciertos patrones climáticos a través de la atmósfera del planeta».
Con este cartografiado se abre la puerta a estudios más completos y detallados la composición química y del clima de otros planetas. El estudio ha sido posible con datos obtenidos de las cuatro unidades de telescopio del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) y, en concreto, al instrumento Espresso.
El planeta, WASP-121b, también conocido como Tylos, se encuentra a unos 900 años luz de distancia, en la constelación de Puppis. Se trata, explica el IAC, de un planeta tipo Júpiter ultracaliente y es un gigante gaseoso que orbita tan cerca de su estrella anfitriona que un año allí solo dura 30 horas terrestres. Además, uno de los lados del exoplaneta siempre da a la estrella, por lo que tiene temperaturas muy calientes; mientras que el otro lado del planeta es más frío.
El investigador del IAC Enric Pallé ha sido uno de los autores del estudio y explica en el comunicado que «por primera vez y gracias a la asombrosa calidad de los datos del instrumento Espresso somos capaces de medir un sistema complejo de vientos a varias alturas en la atmósfera de un exoplaneta. Estos vientos son los responsables de redistribuir la energía que la estrella deposita en el lado permanentemente iluminado del planeta por toda su atmósfera».
Publicidad
Por su parte, Alejandro Suárez Mascareño, también coautor del trabajo e investigador del IAC y de la Universidad de La Laguna (ULL), remarca que «hace no tanto, desconocíamos por completo la existencia de exoplanetas. Hoy, somos capaces de cartografiar sus vientos. Estudios como este son un testimonio del impresionante avance tecnológico en instrumentación astrofísica, un progreso en el que Canarias ha tenido un papel fundamental».
La aportación del IAC a este descubrimiento no estriba solo por la contribución científica tanto de Pallé como de Suárez Mascareño, «sino porque el espectrógrafo ultra estable Espresso, clave en esta investigación, fue diseñado y construido con la participación del Instituto de Astrofísica de Canarias».
Publicidad
El equipo ha podido sondear las profundidades de la atmósfera de Tylos y ha revelado la presencia de vientos distintos en capas separadas. Esto les ha permitido, por primera vez, realizar este mapa de la estructura tridimensional de la atmósfera. Es la primera vez que los astrónomos pueden estudiar la atmósfera de un planeta fuera de nuestro Sistema Solar con tanta profundidad y detalle.
«Lo que descubrimos fue sorprendente: una corriente en chorro hace girar el material alrededor del ecuador del planeta, mientras que un flujo separado a niveles más bajos de la atmósfera mueve el gas del lado caliente al lado más frío. Este tipo de clima nunca se había visto antes en ningún planeta», afirma Julia Victoria Seidel, investigadora del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile y autora principal del estudio publicado en Nature.
Publicidad
La corriente en chorro observada se extiende por la mitad del planeta, ganando velocidad y agitando violentamente la atmósfera en lo alto del cielo a medida que cruza el lado caliente de Tylos. «Incluso los huracanes más fuertes del Sistema Solar parecen tranquilos en comparación con los de este exoplaneta», añade.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.