
La anómala tormenta tropical Danielle ya es un huracán
Cambio climático ·
El sistema, nacido en una latitud insólita, inaugura la temporada de huracanes. Canarias queda fuera de todas las predicciones sobre su trayectoriaSecciones
Servicios
Destacamos
Cambio climático ·
El sistema, nacido en una latitud insólita, inaugura la temporada de huracanes. Canarias queda fuera de todas las predicciones sobre su trayectoriaTal y como había advertido el físico canario Juan Jesús González Alemán, el sistema tropical Danielle, gestado al oeste de Azores, mucho más al norte de lo habitual, ha sido declarado huracán este viernes por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
El meteorólogo llevaba días vigilando el fortalecimiento de esta depresión en latitudes inusuales y atribuye el fenómeno a la ola de calor marina que sufre el Atlántico, cuyas aguas superficiales han registrado las temperaturas más altas desde 1981.
Danielle inaugura de forma atípica y tardía una insólita temporada de huracanes en el Atlántico, que habitualmente tiene su mayor pico de actividad en agosto.
La incertidumbre sobre su trayectoria es muy alta. Los modelos dinámicos de las principales entidades meteorológicas ofrecen diferentes escenarios y tampoco se sabe cómo evolucionará su estructura, si se mantendrá con la clásica estructura de huracán o si adoptará la forma de una borrasca.
Por lo pronto, los modelos desplazan el huracán hacia el noreste y este, dejando a Canarias fuera de su alcance.
El Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo prevé que se dirija hacia el norte y se diluya la próxima semana. La Agencia Estatal de Meteorología estima que permanecerá al oeste o nordeste de Azores y despúes, debilitado, quizás se acerque más a Europa. El peor escenario lo dibuja el modelo del Centro Meteorológico Alemán (ICON) que prevé que el huracán se dirija, aún con fuerza, a las costas de Portugal y Galicia.
En todo caso, estos modelos irán variando a medida que el huracán defina su configuración. «El fenómeno es muy complejo de modelizar, por lo que hay que seguir continuamente su evolución y las salidas de los modelos y no adelantarse a futuros acontecimientos», explica en su cuenta de Twitter el doctor en Física, meteorólogo e investigador de la dinámica atmosférica de eventos tropicales severos.
En el improbable caso de que el huracán se dirigiera hacia el este, podría traer rachas muy fuertes de viento al extremo noroeste peninsular en la segunda mitad de la próxima semana, según declaró a Efe el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.
Otra posibilidad que apunta González es que el sistema, al alejarse del área tropical y encontrar temperaturas más bajas, sufra «una transición extratropical, convirtiéndose en una potente borrasca capaz de dejar también un gran impacto».
El científico resalta el carácter anómalo de Danielle al ser «el primer ciclón formado 'cerca' de la península» y destaca su capacidad para «alcanzar fuerza de huracán tan rápido y tan al norte en latitud».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.