Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 1 de abril de 2025
Imagen de archivo de cultivo de almendros. EFE
España precisa más inversión y coordinación política en gestión del agua

España precisa más inversión y coordinación política en gestión del agua

«Hay un problema muy grave con la agricultura intensiva», dice Sergi Simón, coordinador de sostenibilidad de la escuela de negocios EALDE

EFE

Madrid

Viernes, 21 de marzo 2025, 23:32

Mejor gestión de los embalses, más inversión en las necesarias infraestructuras, mayor coordinación entre administraciones y adaptación de la agricultura son los puntos clave para aprovechar bien el agua y afrontar los períodos de sequía y el aumento de la aridez en España, según los expertos consultados.

Con la vista puesta en el Día Mundial del Agua que se celebra hoy, el coordinador de sostenibilidad de la escuela de negocios EALDE, Sergi Simón, recuerda que la actividad agrícola representa cerca del 80 % del consumo total de agua en España y afirma que «hay un problema muy grave con la agricultura intensiva» en este sentido.

Simón señala que «tenemos perfectamente mapeadas las zonas con mayor riesgo de desertificación y la solución es cultivar en ellas especies más adaptadas a suelos áridos», por lo que reclama planificación política para afrontar este creciente problema.

La directora ejecutiva de la Fundación Nueva Cultura del Agua, Julia Martínez, apoya esta idea y transmite además la necesidad de «una transición hídrica justa» que «apoye el regadío tradicional y limite el intensivo» en áreas de los ríos Segura, Guadiana, Ebro y Guadalquivir.

Precipitaciones y aridez

La revista 'Nature' publicó hace unos días una investigación internacional que certifica la inexistencia de tendencias claras de aumento o reducción de las precipitaciones en el Mediterráneo durante los últimos 150 años pero, aunque la media no ha cambiado, la aridez y el riesgo de sequías sí.

Uno de los integrantes del estudio, Santiago Beguería, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), señala que la aridez es una condición climática dependiente de las temperaturas o de la cantidad media de precipitaciones, «a diferencia de las sequías, que son fenómenos transitorios».

En los últimos 60 años, España ha vivido una «tendencia general al aumento de la aridez» derivada de ese aumento global de las temperaturas que, según otro estudio encabezado por el investigador y publicado el pasado febrero, afecta al 12 % de la península y Baleares y al 16 % de Canarias.

Esta tendencia, «que sólo se puede revertir con la reducción de la temperatura global», incrementa la demanda atmosférica de precipitaciones en el terreno afectado y constituye, por tanto, un impedimento estructural para el uso eficiente del regadío en determinados lugares.

Sin embargo, España en general «sigue produciendo suficientes recursos hídricos de manera natural para cubrir las necesidades humanas y atmosféricas» pese al consumo agrícola y la existencia de regiones «con déficit crónico de agua», apunta Beguería.

Los obstáculos políticos

«Tenemos tecnología, medios, recursos y entornos como para poder disponer de agua y no tener problemas ni por exceso ni por defecto», coincide Simón, para quien el problema no es otro que los «obstáculos políticos» y, por ende, «presupuestarios, derivados en parte del choque de competencias sobre las cuencas intercomunistarias».

La mejor forma de hacer frente a los problemas de agua, tanto estructurales como transitorios, es el «buen dimensionamiento y gestión de pantanos y embalses» para maximizar las reservas hídricas y poder trasladarlas con garantías allí donde sean necesarias.

Y es que en España «se pierde de media un 30 % del agua potabilizada lista para el consumo» debido a la «mala calidad» de los cerca de 250.000 kilómetros de tubería de distribución instalada.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 España precisa más inversión y coordinación política en gestión del agua