

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 31 de agosto 2023, 12:01
AnimaNaturalis, Acción Océanos, Raíces & Brotes del Instituto Jane Goodall, Ecologistas en Acción y Greenpeace convocan una gran protesta contra la granja de pulpos que Nueva Pescanova proyecta construir en Las Palmas de Gran Canaria, y exigen al Congreso su paralización.
Las asociaciones convocantes señalan a través de un comunicado que, a pesar de que la comunidad científica, ecologistas y defensores del bienestar animal han tratado de llamar la atención a las autoridades acerca de las nefastas consecuencias que tendría la granja de pulpos de Nueva Pescanova -la primera en el mundo en criar pulpos desde larva-, la respuesta gubernamental ha sido nula.
«No existen experiencias anteriores, pero la opinión científica es unánime: criar pulpos en una granja de estas características es cruel, atenta contra toda concepción de bienestar animal, profundiza problemáticas ambientales y hasta puede poner en peligro la calidad de vida de las personas», explica Cristina Ibáñez, coordinadora de AnimaNaturalis.
Noticia Relacionada
«Sabemos que toda campaña que lucha por evitar el sufrimiento de los animales se enfrenta a grandes intereses económicos y, en el caso de la granja de pulpos de Canarias, no podía ser diferente», explica Ibáñez. «Somos parte de una gran iniciativa internacional para llamar la atención acerca de los abusos que están a punto de cometerse en esta explotación, y nuestra intención es informar a la población acerca de las consecuencias que esta granja conlleva», agrega.
La comunidad científica internacional ha levantado la alarma acerca de la granja de pulpos proyectada en Gran Canaria, porque podría tener consecuencias nefastas para el medio ambiente, la salud y el bienestar animal. Se han realizado varios reportes acerca de este tema, que se pueden descargar y leer desde la web de la campaña www.BanOctopusFarming.org.
«Los pulpos son asombrosamente inteligentes, capaces de resolver problemas complejos, a veces utilizando herramientas, y los científicos están estudiando ahora la relación entre sus cambios de color y las emociones. Cuando me enteré de que empresas españolas planean encerrar a estas criaturas sensibles y fascinantes en granjas de pulpos, me sentí profundamente angustiada. Estas granjas no podrán ofrecer las condiciones que los pulpos necesitan y merecen, e inevitablemente causarán un nivel de sufrimiento que ahora sabemos que es inaceptable. Espero que nos ayuden a evitar esta situación. Debemos actuar ahora», explica la doctora Jane Goodall.
Nueva Pescanova se ha mostrado reacia a compartir detalles sobre sus planes para la instalación, pero a través de los planes presentados y los informes sabemos que la empresa pretende entrar en funcionamiento en 2023 y ha declarado una producción anual estimada de 3.000 toneladas de carne de pulpo. Teniendo en cuenta que el octopus vulgaris pesa hasta 9 kilogramos, eso significa el sacrificio de al menos 300.000 pulpos en cautividad cada año.
«El impacto ambiental de este tipo de explotaciones es altísimo, con contaminación por el uso de compuestos químicos como fertilizantes, alguicidas, antibióticos o desinfectantes. Estas consecuencias no afectan solo a la zona en la que se sitúa la granja, sino a muchas otras, incluso muy lejanas, comunicadas por las corrientes marinas», explica Taïme Smit, representante de Acción Océanos.
«Si lo que queremos es recuperar las poblaciones de pulpos en sus ecosistemas, existen otras maneras más éticas y sostenibles de hacerlo. Esta campaña es, por tanto, una llamada a la acción por parte de la población española y europea para prohibir a nivel europeo la cría de pulpos en granjas marinas, una práctica innecesariamente cruel y poco sostenible», agrega.
Dado que mantener las condiciones ideales de crecimiento en mar abierto es casi imposible desde el punto de vista logístico, pretenden criar los pulpos en tanques en tierra. Aunque estos tanques resultan más cómodos para la industria, su funcionamiento requiere una gran cantidad de recursos, lo que plantea dudas sobre el uso de la energía y las emisiones.
«La cría en cautividad de pulpos no es la solución para la sobreexplotación de las poblaciones salvajes, como nos intenta hacer creer la industria. Los pulpos se alimentan de pescado y harina de pescado, por lo que se generaría una sobreexplotación de otros recursos pesqueros que contribuiría, además, a la degradación de los ecosistemas marinos. La verdadera solución es realizar una evaluación y gestión pesquera de las poblaciones de pulpo para que los stocks se recuperen», concluye Smit.
Además, no está claro cómo se tratarán las grandes cantidades de agua antes de verterlas en los cursos de agua. Por último, no sabemos si pretenden aislar a los pulpos en tuberías individuales y restrictivas o hacinarlos en tanques comunes, pero en cualquiera de los casos hay serias dudas sobre cómo se garantizará el bienestar de las criaturas.
Los pulpos tienen un índice de conversión de alimentos de 3 a 1. Es decir, se necesitan 3 kg de comida para obtener 1 kg de carne de pulpo. Esto no es un uso justificable de los escasos recursos alimentarios del mundo. Por esta razón, la cría de pulpo se consideró incompatible con las Directrices Estratégicas de Acuicultura de la UE.
Científicos de la LSE publicaron el informe 'La cría industrial de pulpos: una receta para el desastre' (2021), en el que afirmaban estar «convencidos de que la cría de pulpos de alto bienestar es imposible». Por lo tanto, es probable que las necesidades de bienestar de estas notables criaturas no se satisfagan adecuadamente en las granjas y que sufran inmensamente como resultado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.