Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: última hora de los tramos y recorridos
Investigadores participantes en el proyecto Atlantic Whale Deal. C7
Un mapa interactivo para prevenir la colisión de barcos con cetáceos

Un mapa interactivo para prevenir la colisión de barcos con cetáceos

Investigadores de la ULPGC participan en el proyecto europeo. Canarias será de las áreas piloto de testeo

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 1 de febrero 2025, 01:00

Los institutos universitarios de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) y de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) trabajan de forma conjunta en la creación de una herramienta interactiva con la que generar mapas de riesgo de colisión con cetáceos en el mar. Lo hacen a través del Atlantic Whale Deal, un proyecto europeo dentro del Interreg Atlantic, informa la universidad grancanaria en un comunicado.

En este proyecto se integran otros centros de investigación canarios, como la Universidad de La Laguna o Plocan, así como de Portugal, Francia e Irlanda.

El presupuesto del proyecto asciende a 3,5 millones de euros, de los cuales unos 308.000 corresponden a la ULPGC. Siete investigadores de la universidad, seis adscritos al IUSA y uno al IOCAG, participan en este trabajo, cuya finalización se prevé para 2026. El IOCAG lidera parte del trabajo científico que consiste en testear la eficacia de las diferentes tecnologías actualmente en uso para la detección de cetáceos, desde hidrófonos hasta cámaras térmicas y satélites, siendo Canarias una de las áreas piloto de ese testeo.

Por su parte, el IUSA aporta su conocimiento y experiencia para, en la parte experimental, estimar con mayor precisión el intervalo de tiempo desde la muerte de los cetáceos que aparecen varados en las costas canarias, con el fin de poder aplicar un modelo de simulación de trayectoria reversa a partir del cual delimitar el área en la que se ha producido la posible colisión con una embarcación.

La finalidad de los dos institutos es crear una herramienta interactiva de mapas de riesgo de colisión con la que prevenir los choques entre barcos y cetáceos, contribuyendo a la preservación de estas especies en las aguas canarias, añade el comunicado.

Los cetáceos desempeñan un papel relevante al favorecer la proliferación de fitoplancton, un organismo acuático que absorbe hasta el 50% del dióxido de carbono presente en la atmósfera y que genera la misma cantidad de oxígeno, por lo que su rol en la mitigación del cambio climático es fundamental. Por ello, y por su propia supervivencia, evitar las colisiones de los cetáceos con los barcos es una forma de preservar los ecosistemas que estos animales van creando, como por ejemplo los cachalotes, en sus desplazamientos por el océano Atlántico. El crecimiento del tráfico marítimo y la mayor velocidad de los barcos son una amenaza para los cetáceos, que con frecuencia no sobreviven a los choques.

Atlantic Whale Deal cuenta con la participación de 12 entidades científicas públicas y privadas y la colaboración de dos compañías navieras.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Un mapa interactivo para prevenir la colisión de barcos con cetáceos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email