Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: Última hora del cierre de carreteras en Gran Canaria
Medición de gases en la isla de La Palma. Cober

Tres entidades científicas salen a la fuga del comité de la emergencia volcánica

IGN, IGME e Involcan llevan un mes sin asistir a las reuniones del órgano. Descalificaciones entre sus miembros parecen motivar la estampida

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 6 de noviembre 2023, 11:22

Desde hace un mes, las tres principales instituciones científicas encargadas del seguimiento de la crisis volcánica de La Palma han abandonado el comité de expertos que asesora a los gestores de la emergencia.

En concreto, los representantes del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) asistieron por última vez a estos encuentros semanales a principios de octubre.

Según la agencia Efe, el director científico del Involcan, Nemesio Pérez, dijo en declaraciones a Radio Nacional que las entidades científicas han abandonado el comité de expertos del Plan de Emergencias Insular de La Palma (Peinpal) porque entre sus miembros ha habido «descalificaciones personales y gratuitas», incluso proferidas de forma pública y a través de las redes sociales.

Esta desbandada de las entidades que llevan haciendo un seguimiento del proceso desde antes del inicio de la erupción se produce tras la incorporación al comité de las dos principales voces críticas con la gestión científica y política de las altas concentraciones de CO2 en Puerto Naos y La Bombilla; el químico y profesor jubilado de Secundaria, Francisco Rodríguez Pulido, y el médico y profesor de Fisiología de la Universidad de La Laguna (ULL), Aldo González Brito, ambos designados por el nuevo presidente del Cabildo palmero y máximo responsable del Peinpal, Sergio Rodríguez (CC).

Mediación del Cabildo palmero

Por su parte, la Corporación insular anunció ayer que «mantendrá encuentros con todas las partes para alcanzar un acuerdo que permita la efectividad del mismo» y limar las asperezas surgidas por enfrentamientos que han ido «más allá de la aportación científica, avanzando al plano personal».

En un comunicado, el Cabildo palmero justificó la entrada de estos dos nuevos miembros a la necesidad de «potenciar la pluralidad de este órgano» dando cabida a las voces «emanadas desde la participación ciudadana».

La nota añade que el presidente de la Corporación palmera, Sergio Rodríguez, invitará a las distintas partes «a intentar solventar cuestiones que se alejan de la defensa del interés público, recordando que el foro para debatir y alcanzar acuerdos es el propio Peinpal, rechazando tajantemente las conductas y declaraciones que extralimitan las competencias del órgano».

Tanto IGN como Involcan siguen realizando las mediciones de las concentraciones de gases en Puerto Naos y La Bombilla y emitiendo informes al Peinpal, pero sin acudir a las reuniones.

Por otra parte, el consejero del Partido Popular en el Cabildo palmero Carlos Cabrera, quien dio la voz de alarma por la ausencia de estas tres entidades científicas en el comité de expertos, señaló que le preocupa que no haya debate en el seno del Peinpal y que no se esté explicando lo que allí ocurre.

«La información que ofrece el presidente es casi nula. No hay transparencia y no se sabe qué pasa en el Peinpal. Nos hemos enterado de que no estaba funcionando porque a alguien se le habrá escapado. Pedimos que le den solución porque los perjudicados son los ciudadanos», señaló Cabrera.

Conflicto público

De la huida de las tres instituciones del comité de expertos dio cuenta el 12 de octubre la plataforma Jaraco de afectados de Puerto Naos y La Bombilla que, en sus redes sociales, acusó a IGN, IGME e Involcan de presionar al presidente del Cabildo palmero para expulsar a los nuevos miembros del órgano asesor.

Precisamente, Rodríguez Pulido confirmó hace dos semanas en TV La Palma que estas tres entidades se ausentaron por entender que el lenguaje empleado en el debate era inapropiado y por un punto de las normas de funcionamiento del Peinpal que dicta que ningún miembro pueden estar en litigio con otro y, en su caso, está ligado a la asociación Tierra Bonita que presentó una querella criminal contra los gestores de la emergencia volcánica por no evacuar a la población en los momentos previos a la erupción y cuya desestimación ha sido recurrida.

Franciso Rodríguez Pulido protestando en Puerto Naos y llamando a la desobediencia civil. C7

La ausencia de estas instituciones científicas ha dejado sobre la mesa la toma en consideración y votación de una propuesta de Rodríguez Pulido para regresar a las áreas desalojadas por las altas concentraciones de C02.

El físico insiste en que no hay razones objetivas para que Puerto Naos y La Bombilla sigan desalojados y el pasado mes de febrero se encadenó en la calle para llamar a la «desobediencia civil pacífica» contra las restricciones de acceso a los núcleos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Tres entidades científicas salen a la fuga del comité de la emergencia volcánica

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email