

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Domingo, 28 de mayo 2023, 02:00
«Si en la actualidad se ha logrado que no existan pérdidas de vidas humanas en Puerto Naos y La Bombilla, como consecuencia del registro de concentraciones letales de dióxido de carbono (CO2) en estos dos núcleos poblaciones, es debido a la temprana detección de estas concentraciones letales y la comunicación de esta realidad a los responsables de la gestión de la emergencia para que actuarán en consecuencia». Con esta rotundidad se pronunció a través de un comunicado el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) en respuesta a un informe encargado a un licenciado en Químicas por la plataforma de afectados Jaraco de ambas localidades que se mantienen desalojadas por la presencia de gases volcánicos incompatibles con la vida.
El colectivo de vecinos, que interpuso una denuncia contra el Cabildo de La Palma ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) por el decreto que prohíbe a los 1.300 vecinos de Puerto Naos y La Bombilla acceder a sus inmuebles, entiende que la medida carece de rigor científico.
Entre las razones esgrimidas en el informe de la plataforma se alega «que no existe legislación en el medio ambiente exterior que establezca límite de toxicidad», extremo este que el Involcan refuta presentando el documento del Red Internacional de Riesgos Volcánicos para la Salud (IVHHN) donde se establecen distintos niveles de concentración del CO2 y sus efectos sobre la salud.
Asimismo, el Involcan recuerda que, según los expertos en Salud Pública, la calidad del aire exterior con entre 1.000 y 5.000 partes por millón (ppm) de concentración de CO2 podría clasificarse como desfavorable pudiendo producir fatiga, pérdida de concentración, incomodidad, dolores de cabeza y somnolencia y señalan que, con frecuencia, los científicos del Involcan han registrado en el ambiente exterior de Puerto Naos y La Bombilla valores superiores a los 20.000 - 30.000 ppm (2-3%) de concentración de CO2.
Noticia Relacionada
Entre los puntos más conflictivos de Puerto Naos resaltan que en el entorno de Playa Chica «se registran promedios diarios de concentraciones de CO2 en el aire ambiente exterior a 200 centímetros del suelo a partir de datos quinceminutales que alcanzan los 10.000 ppm; 25 veces mayor que la concentración CO2 que se debería considerar normal en el aire ambiente exterior».
También descartan, como se desliza en el informe encargado por los afectados, que las primeras plantas de los edificios estén exentas de riesgo, ya que también han realizado mediciones en ellas y han detectado concentraciones de C02 superiores al 2%.
Además, la entidad científica -en un documento firmado por su coordinador científico, Nemesio Pérez, el responsable del programa Geoquímico, Pedro A. Hernández y el director del área de Vigilancia Volcánica, Luca D'Auria- desmiente que estos gases tengan origen biogénico y estén ligados a los pozos negros de los núcleos urbanos y señalan, entre otras razones, las altas concentraciones de dióxido de carbono registradas en fincas de plataneras alejadas de las casas, con valores superiores a las 100.000 partes por millón.
Los científicos insisten en que la problemática que tienen con los gases volcánicos los núcleos de Puerto Naos y La Bombilla no es comparable a la de Vulcano y Cava de Celsi en Italia, Furnas en Azores o Rotorua en Nueva Zelanda, ya que las concentraciones de C02 que se registran el ambiente exterior de las poblaciones costeras de La Palma son muy superiores.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.