Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 24 de abril de 2025
Un hito arqueológico canario pasa por París con el estudio del ADN de 600 aborígenes

Un hito arqueológico canario pasa por París con el estudio del ADN de 600 aborígenes

Arqueología. ·

Investigadores de la ULPGC y la ULL podrán analizar por primera vez los restos de las islas depositados en el Musée de L`Homme

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 11 de julio 2023, 19:39

Por primera vez, investigadores de las dos universidades públicas canarias podrán realizar análisis biomoleculares a los restos arqueológicos de unos 600 individuos prehispánicos canarios depositados en el Musée de L'Homme de París, gracias a un convenio entre esta institución cultural, la ULPGC, la ULL y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

Esta iniciativa surge en el contexto del proyecto ERC IsoCan ('Isolation and evolution in oceanic islands: the human colonisation of the Canary Islands'), financiada por la Comisión Europea con 1,4 millones de euros y que busca desvelar incógnitas como cuándo arribó el ser humano a las islas y cómo sobrevivió aislado.

La ULPGC y la ULL destacan en un comunicado que en el museo de París hay restos esqueléticos de casi 600 individuos procedentes de todas las islas canarias salvo Lanzarote. Estos restos son fundamentalmente cráneos recuperados entre la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX por antropólogos canarios y franceses, como Gregorio Chil y Naranjo, Diego Ripoche, René Vernau, y Sabin Berthelot.

Según explica Jonathan Santana, del Departamento de Ciencias Históricas y codirector científico del proyecto, la ULPGC estará inmersa en el estudio antropológico de los restos para conocer su edad, sexo, enfermedades y evidencias de violencia interpersonal, los análisis de isótopos estables para estudiar los patrones dietéticos de estos individuos, y el análisis de carbono 14 para concretar la antigüedad de los restos.

Rosa Fregel, del Área de Genética de la ULL y codirectora del proyecto, explica que ULL se encargará del estudio de ADN antiguo para explorar las diferencias genéticas entre las poblaciones de las distintas islas, así como de cálculos dentales para aportar más información sobre la dieta de los aborígenes.

Para la investigación de la vida de las poblaciones prehispánicas en Canarias, el acceso a estos restos representa una oportunidad única de conocer aspectos sobre los modos de vida de estas poblaciones, la antigüedad del poblamiento de Canarias, y los procesos de adaptación y resiliencia a los entornos insulares oceánicos.

Esta muestra permite ampliar el número de individuos en algunas islas como El Hierro, Fuerteventura, y La Palma, actualmente infrarrepresentadas en el registro antropológico de las islas.

Algunos de estos restos, en un muy buen estado de conservación, no han sido objeto de análisis en más de un siglo; por lo tanto, «estamos ante un hito en los estudios arqueológicos de las islas, que permitirá desarrollar teorías más complejas acerca de cómo los aborígenes canarios vivieron en estas islas, qué desafíos tuvieron, y cómo desarrollaron estrategias sociales para sobrevivir aislados tanto tiempo», señalan los investigadores.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Un hito arqueológico canario pasa por París con el estudio del ADN de 600 aborígenes

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email