![Héctor Socas: «Mañana mismo podríamos encontrar señal de vida extraterrestre»](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/07/IAC.jpg)
![Héctor Socas: «Mañana mismo podríamos encontrar señal de vida extraterrestre»](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/07/IAC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
La Laguna
Viernes, 7 de febrero 2025, 14:53
El investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Héctor Socas ha dicho este viernes que una señal de que hay vida extraterrestre se podía encontrar «mañana», o dentro de 10 o 50 años, de forma que cada día al levantarse dice «hoy puede ser el día».
Durante una charla con motivo de una jornada sobre la búsqueda de vida extraterrestre, Héctor Socas, director de la Fundación Telescopio Solar Europeo, ha pedido no perder de vista lo «afortunados que somos« al vivir en la época actual, pues es la primera generación que puede empezar a tener esperanzas de responder a esa pregunta durante su vida.
Héctor Socas ha recordado que la humanidad se pregunta si hay vida fuera de la Tierra al menos desde que empezó a escribir los pensamientos, y, ha subrayado, la respuesta «siempre» ha estado fuera del alcance de los humanos hasta hace unas décadas. A partir de la mitad del siglo pasado empezó a ser una pregunta «legítima» para la ciencia, y ahora, ha continuado Héctor Socas, no se sabe si habrá una respuesta «mañana, dentro de 10 o de 50 años».
Pero podría ser mañana y a juicio de Héctor Socas no se es suficientemente consciente de que en cualquier momento se puede encontrar una evidencia de vida pasada en otro planeta, o trazas de contaminantes, y para este investigador vivir esa incertidumbre es «maravilloso».
A Héctor Socas le llama «poderosamente» la atención que la vida en la Tierra surgió «inmediatamente» de forma muy simple, y para llegar a una especie con capacidad de pensamiento, de tecnología e incluso de comunicación interestelar, transcurrieron unos 4.500 millones de años.
Esto lleva a reflexionar por ejemplo que para tener esperanza de que la búsqueda será fructífera es preciso que una civilización vida un tiempo largo, de forma que solo habrá esperanzas de contacto si una parte de la humanidad vive decenas de millones de años.
Para este investigador la búsqueda de vida y de inteligencia extraterrestre es una de las empresas más importantes que puede llevar a cabo la humanidad, tanto si la respuesta es positiva como si es negativa.
Si la respuesta es negativa y «nos convencemos» de que no hay vida extraterrestre eso diría que la inteligencia es algo escasa, y por ello extramadamente valiosa, por lo que habría que preservarla, protegerla y cuidarla «con mucho más mimo», ha continuado Héctor Socas.
En el encuentro también ha participado Antonia Varela, investigadora del IAC y directora de la Fundación Starligth y del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, quien ha señalado que no se sabe si hay muchos mundos habitados, y ha opinado que es importante establecer protocolos internacionales en el que participen especialistas en diversas materias.
Carlos Briones, investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha manifestado que, como astrobiólogo que trabaja en cuestiones del origen de la vida se sabe que una química suficientemente compleja puede dar origen a seres vivos, pero no se sabe cuanto de frecuente es porque solo se tiene un ejemplo.
Zachary Murguía, profesor de Ciencias Ambientales en la Montana State University-Bozeman y miembro del Institute SETI (Instituto de búsqueda extraterrestre) ha comentado que mira al cielo pero como geólogo mira más el suelo, y ahí se pueden encontrar nutrientes para la vida.
La jornada, organizada por el proyecto LIOM (Laboratorio de Innovación en Optomecánica) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) bajo el nombre 'Del silencio al contacto', es un encuentro para reflexionar sobre la búsqueda de vida extraterrestre y las opciones de contacto con otras civilizaciones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.