Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 8 de febrero
Recreación de un asteroide similar al 2024 YR4 que podría impactar con la Tierra en diciembre de 2032. C7
El «corredor de riesgo» del 2024 YR4 «es muy grande»

El «corredor de riesgo» del 2024 YR4 «es muy grande»

Julia de León, científica del IAC y parte del comité que vigila el asteroide, advierte de que aún hay mucha «incertidumbre». Van a usar el James Webb para seguir la roca

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 8 de febrero 2025, 01:00

La probabilidad del 2,2% de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra en 2032 ha hecho que la atención se focalice en esta roca que se aleja cada vez más de la visión de los telescopios terrestres y volverá a aparecer en 2028. Sin embargo, pese a que el denominado «corredor de riesgo» incluya zonas cercanas a Canarias, la científica Julia de León, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y miembro del equipo internacional que vigila la roca, llama a la calma. «Por lo que sabemos ahora mismo, el corredor de riesgo es muy grande. Aún no somos capaces de concretar porque hay mucha incertidumbre», afirma.

El asteroide, descubierto en diciembre de 2024, ha hecho que por primera vez la ONU activara el Protocolo de Seguridad Planetaria, porque en el momento de su detección y en días sucesivos se estimó que la probabilidad de que chocara con la Tierra era de un 1,5%, es decir, medio punto porcentual más que el límite establecido para activar el protocolo y, además, su tamaño es de entre 40 y 90 metros.

Este jueves el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (Neocc) de la Agencia Espacial Europea, aumentó ese porcentaje de riesgo al 2,2%. Unos cambios que De León explica como «normales» y que, además, seguirán fluctuando según los datos sobre el asteroide se vayan precisando más.

El problema, es como ya explicó a este periódico la científica, es que en breve el 2020 YR4 desaparecerá de la vista y no se podrá observar con telescopios desde la Tierra. De ahí que ya pidieran horas de uso del telescopio espacial James Webb. «Y nos las han concedido», añade la investigadora. Esto permitirá seguir analizando la roca desde el espacio.

«El riesgo se quedará en torno a ese 2% porque ya no podemos hacer muchos más sin las observaciones del James Webb», asegura la científica.

De León insiste en que estamos en un momento de «gran incertidumbre» sobre lo que va a pasar y especialmente sobre dónde podría impactar. LO que ahora se hacen son proyecciones, pero «hay más puntos fuera de la Tierra que en el planeta», asegura la experta en relación con el «corredor de riesgo», que sitúa el hipotético impacto en la zona del ecuador.

El Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (Smpag) ya avanzó que se reunirá nuevamente «a fines de abril o principios de mayo, cuando el asteroide desaparezca de la vista, para reevaluar la situación, o antes en el improbable caso de que el riesgo de impacto aumente significativamente». En esa reunión, si el diámetro estimado del asteroide se mantiene por encima de los 50 metros y la probabilidad de impacto se mantiene por encima del 1%, el SMPAG «emitirá una recomendación sobre las medidas adicionales a tomar a la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre».

«Lo que hemos comunicado sobre el asteroide es todo lo que sabemos hasta ahora»

Julia de León

Científica del IAC

Para la científica, la presencia del asteroide 2024 YR4 es una oportunidad para que se puedan testar los protocolos. «Muy pocas veces se pueden activar, trabajar con datos o probar una posible tecnología», de ahí el interés que ha despertado entre quienes se dedican a la investigación.

También recalca De León la importancia de que desde todas las entidades científicas implicadas se esté actuado «con la máxima transparencia». «Es lo que más me gusta», dice la experta en asteroides del IAC, «la transparencia, que no nos dejamos nada atrás. Todo se transmite. LO que hemos comunicado es lo que sabemos hasta ahora», abunda Julia de León.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El «corredor de riesgo» del 2024 YR4 «es muy grande»