

Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 2 de octubre 2024, 12:48
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) lidera un estudio veterinario pionero en su campo para tratar con dosis controladas de LSD la ansiedad en los perros, una patología que puede llegar a afectar al 20 % de los animales de compañía.
La ULPGC explica que, para este estudio, se trabajó con Lola, una perra de 13 años y 13 kilos, de raza mestiza, que padece un problema de ansiedad severa por uja antigua separación de sus dueños.
En el estudio los investigadores le administraron una dosis muy baja de una sustancia psicodélica, el 1cp-LSD, para posteriormente mantenerla monitorizada durante cinco horas, en el transcurso de las cuales mostró una disminución de sus niveles de ansiedad y ningún efecto secundario adverso.
Los autores del estudio han destacado el «carácter innovador» de esta terapia y su «potencial» para mejorar la calidad de vida de perros con ansiedad, si bien también se muestran «prudentes» al asegurar que son necesarias más investigaciones para confirmar los resultados y establecer la seguridad a largo plazo de estos tratamientos.
Si bien las primeras conclusiones dan pie al «optimismo», afirman, insisten en que este estudio es un primer paso en una nueva dirección en el tratamiento de la ansiedad canina y en el uso de psicodélicos en el campo de la Veterinaria.
Noticia relacionada
La investigación ha quedado recogida en un artículo en la revista especializada 'Veterinary Research Communication'.
Luis Alberto Henríquez Hernández y Manuel Zumbado, del Departamento de Ciencias Clínicas, y Elisa Hernández Álvarez, de la Facultad de Veterinaria, han desarrollado esta investigación en colaboración con la Asociación Científica Psicodélica.
También han participado el colectivo Human Dog, la Facultad de Psicología de la Universidad del Atlántico Medio, el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria, la Asociación Canaria para el Desarrollo de la Salud a través de la Atención y el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King's College de Londres.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.