Fotograma de la animación en la que se refleja la dispersión y el movimiento del gas. Involcan
Así se dispersa el CO2 en el ambiente de Puerto Naos
volcán de la palma ·
El Instituto Volcanológico de Canarias ha desarrollado modelos numéricos de dispersión de las emisiones de gases en el exterior para calibrar el riesgo que representan en esta zona de la costa palmera
canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 5 de septiembre 2022, 12:08
Investigadores del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) están desarrollando modelos numéricos de dispersión del CO2 en el ambiente exterior de Puerto Naos y La Bombilla, barrios que sigue desalojados por el riesgo que suponen las emisiones de estos gases sobre la salud. Estos modelos, señalan que en ciertos lugares y en determinadas condiciones la concentración de este gas puede ser letal incluso en exteriores.
El objetivo de este modelo es valorar la peligrosidad asociada al CO2 en estos núcleos de la costa palmera, según informaron en sus redes sociales.
Los investigadores consideran que «el CO2 liberado a temperatura ambiente a baja altura tiende a formar una capa pegada al suelo que se mueve principalmente bajo el efecto de la gravedad y, secundariamente, del viento».
A través del uso de un software para la modelización físico-matemática avanzada de la dispersión de gases pesados, desarrolada por investigadores del Centro de Supercomputación de Barcelona, Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia (INGV) de Italia y Universidad de Southampton del Reino Unido, el Involcan ha podido calcular la modalidad de dispersión de este gas en el exterior de las zonas de Puerto Naos y La Bombilla a diferentes alturas y bajo las distintas condiciones de viento que se pueden dar en estas zonas.
En la animación que acompaña esta noticia, indican desde Involcan, se percibe la variación en la concentración de CO2 a una altura de 15 centímetros a lo largo de 10 minutos y en condiciones de viento casi ausente en el espacio exterior de Puerto Naos.
El modelo, explican los científicos, se ha desarrollado a partir de medidas empíricas de concentración de C02 en el aire ambiente exterior y «evidencia la presencia de valores de concentraciones letales que puede alcanzar este gas en algunos momentos del día».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.