Borrar
Erupción volcánica en la isla de La Palma. C7
Descubren claves del magma de Cumbre Vieja que podrían anticipar futuras erupciones

Descubren claves del magma de Cumbre Vieja que podrían anticipar futuras erupciones

Un estudio revela señales que podrían detectarse hasta 15 años antes de una nueva actividad volcánica

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 14 de abril 2025, 10:15

Un equipo internacional de científicos ha encontrado claves fundamentales para anticipar futuras erupciones volcánicas tras reconstruir la historia del magma que provocó la erupción de Cumbre Vieja en La Palma en 2021, según revela un estudio liderado por el Institut des Sciences de la Terre d'Orléans en colaboración con la ULL, IGN y CSIC.

La investigación, basada en análisis de rocas y experimentos de cristalización a alta presión y temperatura, ha descubierto que el magma comenzó a reactivarse entre 10 y 15 años antes de la erupción, un periodo que podría aprovecharse para mejorar los sistemas de alerta temprana.

«Este descubrimiento es crucial para la prevención de desastres», señalan los científicos del estudio, quienes identificaron que la reactivación del magma ocurre mucho antes de lo que se pensaba, ofreciendo una ventana de tiempo más amplia para la detección.

El análisis reveló que el reservorio magmático presentaba diferentes zonas térmicas: en la parte superior el magma era más frío (1065°C) y con más agua, mientras que en la parte inferior era más caliente y seco (hasta 1135°C). Estas variaciones térmicas podrían convertirse en importantes indicadores predictivos.

Uno de los hallazgos más relevantes para la anticipación de futuras erupciones es que, como explican los investigadores del IGN, «la química de los minerales muestra que antes de la erupción no se detectó una gran inyección de material nuevo«. Esto sugiere que es necesario vigilar otros desencadenantes como la acumulación de gases o factores externos, ampliando así el espectro de señales de alerta que deberían monitorearse.

Particularmente significativo para el desarrollo de sistemas de predicción es el descubrimiento de que el magma puede moverse «silenciosamente» sin generar terremotos detectables. «Esta movilidad sin señales sísmicas evidentes representa un desafío para los actuales sistemas de monitoreo», explica el equipo del CSIC. Para superar esta limitación, los científicos proponen implementar tecnologías más sensibles que puedan captar estas sutiles señales precursoras, revolucionando la capacidad de anticipación.

El equipo de la ULL destaca la importancia de adoptar un enfoque más integral en el monitoreo volcánico: «Es fundamental estudiar todas las señales químicas y minerales de las rocas para obtener una imagen más clara del comportamiento del magma antes de una erupción». Esta metodología multidisciplinar permitiría crear sistemas de alerta más robustos y fiables para la predicción de futuras actividades volcánicas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Descubren claves del magma de Cumbre Vieja que podrían anticipar futuras erupciones

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email