Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 18 de abril de 2025
Los chicos son más insensibles al maltrato animal que las adolescentes

Los chicos son más insensibles al maltrato animal que las adolescentes

Un trabajo de la ULPGC analiza la percepción del bienestar animal en 300 estudiantes grancanarios de entre 14 y 19 años

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 9 de abril 2024, 02:00

Un equipo de investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha analizado la influencia de determinados factores sociodemográficos en la percepción que tiene la adolescencia sobre el bienestar animal en un trabajo que ha sido publicado en la revista 'Animals'.

«Encontramos determinados factores demográficos asociados a un menor grado de sensibilización respecto al maltrato y el bienestar animal», señala Luis Alberto Henríquez, uno de los autores del documento junto a Laura Estévez Pérez, Manuel Zumbado y Octavio Pérez Luzardo, adscritos a las Unidades de Toxicología y de Deontología y Veterinaria Legal del Departamento de Ciencias Clínicas y la Facultad de Veterinaria.

En concreto, el estudio concluyó que las chicas valoran más el bienestar animal, mientras que aquellos encuestados familiarizados con la caza, sin mascota y deportistas parecían menos sensibles al maltrato y al abuso animal. También se analizaron las actividades extraescolares y se detectó que el alumnado más sensible desarrollaba disciplinas artísticas –sobre todo chicas– frente a quienes practicaban deporte, en su mayoría chicos.

En el estudio participaron 302 chicos y chicas de entre 14 y 18 años del CEO Rey Juan Carlos I de Valleseco y el IES de Teror. «Aunque es un número alto de participantes, estos datos no son representativos de la población canaria y no tienen por qué reflejar un comportamiento idéntico en todos los casos», dice Henríquez,

La investigación tiene su origen el trabajo de fin de grado de Laura Estévez y su relevancia estriba en que, hasta ahora, no se había hecho ningún estudio previo de este tipo en España que relacione los factores sociales con la sensibilidad al bienestar animal.

Además, señala Henríquez, el estudio muestra tendencias sociodemográficas que se están confirmando en otro trabajo que verá la luz en las próximas semanas. «Replicamos el mismo estudio en el alumnado de la Facultad de Veterinaria y los resultados son casi los mismos», señala el toxicólogo.

En su opinión, esta investigación es relevante para incidir en la importancia de la concienciación contra el maltrato animal en las aulas con charlas, como viene haciendo el Colegio de Veterinarios de Las Palmas a través de un programa piloto.

Henríquez resalta que Canarias presenta uno de los mayores índices de abandono de animales de Europa. En concreto, se calcula que al año unos 10.000 perros son abandonados en las islas y que «se detectan numerosos casos de envenenamientos intencionados».

Por ello, afirma que sería positivo emprender iniciativas para fomentar en la adolescencia el valor de la vida y el bienestar animal para ayudarles a identificar el maltrato. Además, recuerda que hay estudios que vinculan la violencia machista y el maltrato animal. 

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los chicos son más insensibles al maltrato animal que las adolescentes

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email