Ciencia
Se activa por primera vez el protocolo de seguridad planetaria por un asteroide peligrosoSecciones
Servicios
Destacamos
Ciencia
Se activa por primera vez el protocolo de seguridad planetaria por un asteroide peligrosoLa ONU ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria ante la posible peligrosidad del asteroide 2024 YR4, recientemente descubierto, que tiene un 1,5% de probabilidad de impactar en la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Los organismos cientificos, entre ellos la NASA o la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), están monitorizando y vigilando de cerca el asteroide. El protocolo de seguridad planetaria se activa cuando la probabilidad de impacto supera el 1%.
La NASA y la ESA analizarán la situación para plantear posibles medidas a la ONU. En un comunicado, la ESA destaca que el asteroide 2024 YR4 tiene casi un 99% de posibilidades de pasar con seguridad por la Tierra el 22 de diciembre de 2032, pero aún no se puede descartar por completo un posible impacto.
Se estima que el asteroide tiene entre 40 y 100 metros de diámetro. «Es demasiado pronto para determinar exactamente en qué lugar de la Tierra podría producirse un posible impacto», añade la ESA.
¿Y qué se sabe del asteroide 2024 YR4? Fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 en el telescopio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) situado en en Río Hurtado, Chile.
Poco después de su descubrimiento, explica la ESA, los sistemas automatizados de alerta de asteroides determinaron que el objeto tenía una probabilidad muy pequeña de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Un asteroide del tamaño de 2024 YR4 impacta con nuestro planeta en promedio cada pocos miles de años y podría causar daños graves a escala local.
Ante esta posibilidad, el objeto se ha colocado en lo más alto de la lista de riesgo de asteroides de la ESA. Desde principios de enero, los astrónomos han estado realizando observaciones de seguimiento prioritarias utilizando telescopios de todo el mundo y utilizando los nuevos datos para mejorar la comprensión del tamaño y la trayectoria del asteroide, añade la agencia espacial europea.
El asteroide 2024 YR4 ahora está clasificado en el nivel 3 en la Escala de Peligro de Impacto de Turín, que va del 1 al 10. «Es importante recordar que la probabilidad de impacto de un asteroide a menudo aumenta al principio antes de caer rápidamente a cero después de observaciones adicionales», destaca la ESA en su comunicado.
Al medir más de 50 metros y superar el 1% de probabilidades de impactar con la Tierra, el asteroide 2024 YR4 cumple con todos los criterios necesarios para activar los dos grupos de reacción de asteroides respaldados por la ONU, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).
La Red Internacional de Alerta de Asteroides IAWN, presidida por la NASA, es la encargada de coordinar el grupo internacional de organizaciones involucradas en el seguimiento y caracterización de asteroides.
Si fuera apropiado, IAWN desarrollaría una estrategia para ayudar a los gobiernos del mundo en el análisis de las consecuencias del impacto de asteroides y en la planificación de cualquier respuesta y medidas de mitigación necesarias.
La ESA es miembro de IAWN y ahora está coordinando observaciones adicionales y actualizando periódicamente su evaluación de riesgos.
La órbita del asteroide alrededor del Sol es alargada (excéntrica). Actualmente se aleja de la Tierra casi en línea recta, lo que dificulta determinar con precisión su órbita estudiando cómo se curva su trayectoria con el tiempo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.