

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO PANIAGUA
Madrid.
Viernes, 25 de noviembre 2022, 01:00
El negacionismo de la violencia de género anida entre los jóvenes, aunque es por ahora una postura minoritaria. Más del 15% de los chicos españoles, alrededor de 8% en el caso de las ellas, rechazan o cuestionan las agresiones machistas, según revela la investigación 'La caja de la masculinidad. Construcción, actitudes e impacto en la juventud española', presentada este jueves por Fundación FAD Juventud.
Los estereotipos que asocian la masculinidad con eso tan difuso de «ser un hombre de verdad» son desmontados por el informe, que pone de relieve que un 11,7% piensa que los varones deben tener la última palabra en su relación o matrimonio. Pese a que muchos aspectos de los que se supone es un hombre son impugnados en lo que concierne a su visión más tradicional, aun perduran conceptos algo polvorientos, como ese pensamiento que estima que mostrar las emociones es un signo de debilidad. Otro dato preocupante es el que apunta que uno de cada diez jóvenes vive la masculinidad alineado con ideas que justifican la violencia o la prostitución.
A la luz del trabajo, que cuenta con una muestra de 1.700 personas de entre 15 y 29 años, un 11,7% de los jóvenes españoles (15,3% hombres y 8,2% mujeres) aduce que la violencia de género no existe y es un invento ideológico. Además, un 13,9% (17,7% hombres y 10% mujeres) dice que solo perfiles específicos de mujeres pueden llegar a ser víctimas de violencia de género. Y un 11,2% (15,3 hombres y 6,8% mujeres) cree que, si es de poca intensidad, la violencia no es un problema para la relación de pareja.
Los datos reflejan que un 46,4% de jóvenes se considera feminista frente a un 41,8% que dice no serlo. La investigación demuestra que hay un consenso mayoritario en que la violencia de género es un problema social muy grave (74,2%). A despecho de estas proporciones, aún se escucha, si bien con sordina, que el feminismo buscar «busca perjudicar a los hombres».
El tipo ideal de hombre fuerte, exitoso, ambicioso y competitivo sigue presente en el imaginario colectivo. Subyace en muchas mentes que no se debe llorar en público (13,5%) y que un hombre de verdad no puede ser afeminado (16,3%). Todavía hay quien reprueba jugar con muñecas (15,8%) o tener amigos homosexuales (11,3%). Un 12,7% justifica que los hombres usen la violencia para obtener respeto si es necesario (12,7%) o recurran a la prostitución para tener sexo (18,6%).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.