Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 14 de abril de 2025
De izquierda a derecha, Pilar Álamo, Daniel Morales y Cristina Mata. EFE

Cerca del 60% de la población juvenil ha sufrido trastornos psicológicos en el último año

La asociación tinerfeña Atelsam promoverá el bienestar de la juventud a través de vídeos sobre violencias machistas y estereotipos de género

EFE

Santa Cruz de Tenerife

Martes, 8 de octubre 2024, 02:00

Más del 59% de la población joven ha tenido en el último año problemas de salud mental, según el Barómetro de Juventud, Salud y Bienestar de 2023, que hace un análisis de la percepción de la juventud entre 15 y 29 años residentes en España sobre temas relacionados con su salud y con las condiciones vitales que afrontan.

Publicidad

Así lo destacó este lunes la coordinadora del programa de igualdad y salud mental de la Asociación tinerfeña en lucha salud mental (Atelsam), Pilar Álamo, en la presentación de la campaña en el marco del día internacional de la Salud Mental que se celebra cada 10 de octubre.

Pilar Álamo hizo referencia a este estudio, elaborado por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud, para poner de relieve la importancia de la campaña que se va a poner en marcha en Canarias con el fin de concienciar de los problemas de salud mental.

El objetivo, según detalló, es visibilizar y ayudar a detectar cómo los estereotipos y roles de género afectan de manera determinante en la calidad de vida y el bienestar de muchas personas y, en concreto, de los jóvenes.

La responsable del programa de Igualdad de salud mental Atelsam alertó de que los problemas y malestares que se viven durante la juventud si no son atendidos de manera adecuada y si no son atendidos con perspectiva de género pueden repercutir en problemas más graves en el futuro.

Publicidad

La campaña consistirá en vídeos cortos que se van a emitir en redes sociales sobre situaciones relacionadas con estereotipos, roles de género o con violencias machistas, que normalmente se dan en personas jóvenes y que les generan malestar. «No solo es importante que haya campañas sobre salud mental, sino que tengan perspectiva de género, porque el género es un determinante fundamental sobre la salud mental», insistió.

Según el Barómetro de Juventud, Salud y Bienestar de 2023, cerca del 40% de los hombres que con problemas de salud mental y no acceden a ayuda profesional porque creen que no la necesitan y que pueden solucionarlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad