

Secciones
Servicios
Destacamos
La población canaria crece, sobre todo, por el aumento de extranjeros residentes y dentro de estos los italianos destacan. Hace 20 años, en las islas apenas vivían 2.214 personas con esta nacionalidad y la cifra ha ido aumentando de forma significativa, sobre todo en los últimos años: ya en 2004 eran 12.229, pasaron a ser 24.177 en 2008, 29.403 en 2011 y 41.153 en 2017. Los datos del padrón avanzado publicadas esta semana por el Instituto Nacional de estadística constatan que los italianos siguen aumentando su diferencia como colectividad extranjera más numerosa en la población canaria. Representan el 17,5% de los 259.791 residentes en las islas con nacionalidad diferente a la española. Le siguen de lejos los alemanes, con 25.946 empadronados en el archipiélago.
¿Por qué esta amplia presencia de personas con pasaporte italiano en las islas? Según fuentes de esta comunidad en Canarias, muchos jóvenes están viniendo a las islas a buscar trabajo, porque consideran que el archipiélago, sobre todo en el sector del turismo y la restauración, ofrece más oportunidades. Y, apuntan, en muchos casos son familias enteras las que desembarcan en las islas para abrir sus negocios, la mayoría pizzerías, restaurantes o heladerías, animadas por los impuestos más bajos respecto al país transalpino. «Pero hay mucha gente que ha tenido que cerrar al poco tiempo», añaden las mismas fuentes.
Un tercer grupo de italianos que cada vez tiene más presencia en el archipiélago son los jubilados, que llegan animados por la menor fiscalidad, el clima y las óptimas condiciones de vida. Además, también apuntan fenómenos como el empadronamiento de estudiantes erasmus, que lo hacen «para tener el descuento de los viajes».
De los 45.405 ciudadanos italianos que residían en las islas a fecha de 1 de enero de 2018, 20.345 lo hacían en la provincia de Las Palmas y 25.051 en la de Tenerife y principalmente se asientan en municipios turísticos o cercanos a ellos, ya que la mayoría trabaja en este sector. En Gran Canaria destacan municipios como la capital, San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Santa Lucía o Agaete. En Fuerteventura sobresale La Oliva y en Tenerife toda su zona turística.
Las fuentes de la comunidad transalpina añaden que en Italia «al menos dos webs» se ofrecen como agencias de colocación en las islas, «poniéndolo todo muy fácil, diciendo que hay trabajo seguro y no diciendo la verdad».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Teresa Artiles. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.