Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 17 de abril de 2025
Imagen de un cementerio de la capital grancanaria. arcadio suárez

Canarias cerró 2022 con 2.118 muertes más de las previstas, el triple que en 2021

El año pasado se notificaron 19.277 fallecimientos en las islas, un 11% más que los estimados. El mayor exceso de decesos se dio en enero y julio, en las dos últimas olas de covid

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 10 de enero 2023

En Canarias en 2022 se han producido 2.118 muertes más de las esperadas para ese periodo, según las estimaciones del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), dirigido por el Instituto de Salud Carlos III. Del total, 40 se han atribuido a las altas temperaturas de julio y agosto, justo el doble de las muertes provocadas por el calor en el año anterior. Este exceso de mortalidad casi triplica al de 2021, cuando murieron 736 personas más de las estimadas.

Publicidad

Este desfase de la mortalidad prevista en Canarias está muy lejos de la registrada en el año previo a la pandemia, cuando se registraron 453 muertes menos de las previstas, mientras que en 2020, se notificaron solo 169 muertes más de las calculadas.

Durante el año pasado se notificaron 19.277 fallecimientos en el archipiélago, un 10,9% más de los calculados previamente para este periodo por el sistema MoMo.

La mayoría de las personas fallecidas en las islas el año pasado eran hombres, 10.201, frente a las 9.076 mujeres que murieron en ese periodo. Sin embargo, el mayor exceso de mortalidad lo sufrió la población femenina, con 1.196 muertes más de las esperadas, frente a un exceso de 923 fallecimientos entre los varones.

Meses negros

Los meses con un mayor exceso de mortalidad coincidieron con los picos de las dos últimas oleadas de la pandemia por coronavirus. Así, en enero de 2022 se registraron 349 muertes más de las calculadas. Ese mes se notificaron 295 muertes ligadas al coronavirus. Pero el mes con mayor exceso de muertes fue julio, cuando se registró la séptima ola de covid que se cobró ese mes 141 vidas en las islas. Ese mes se notificaron 383 muertes más de las previstas, de las que 31 se atribuyen al calor.

El tercer mes de 2022 con mayor exceso de muertes fue agosto, con 258 fallecimientos más de los calculados previamente.

También las muertes en menores de 15 años han sido superiores a las estimadas. En 2022 se notificaron 69 fallecimientos en este rango de edad en Canarias, un 25% más de los previstos. Además, esta cifra supera el número de muertes infantiles en las islas en 2021 y 2021, años en los que murieron 57 y 52 niños respectivamente.

Publicidad

Las causas de este aumento de la mortalidad están siendo estudiadas por la Dirección General de Salud Pública, según anunció en octubre el consejero canario de Sanidad, Blas Trujillo, que atendía así la petición realizada por el diputado del Partido Popular, Miguel Ángel Ponce.

Los datos del archipiélago van en consonancia con el aumento de la mortalidad a nivel nacional. Así, el sistema MoMo estima que en España en 2022 han muerto cerca de 34.000 personas más de las previstas, de las que unas 5.900 fallecieron por las altas o bajas temperaturas. En total, en el último año murieron en el país 465.761 personas.

Publicidad

En 2021, se contabilizaron 29.310 muertes sobre las esperadas y en 2020, 73.322. En el año previo a la pandemia, en 2019, murieron 2.862 menos de las estimadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad