

Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Las Palmas de Gran Canaria/Madrid
Miércoles, 9 de junio 2021, 10:54
Las islas Canarias han encabezado las separaciones y divorcios en España al registrar 6,4 procesos por cada 10.000 habitantes en el primer trimestre, por encima de los 5,4 casos de media nacional, según los datos recogidos por el servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
De esta manera, en los tres primeros meses del año se registraron 1.380 rupturas matrimoniales, un 11,7% más interanual, cuando se computaron 1.235 casos entre nulidades, separaciones consensuadas y no consensuadas y divorcios consensuados y no consensuados.
Por provincias, del total de procesos de ruptura matrimonial registrados entre enero y marzo, 658 casos corresponden a Las Palmas y los 722 restantes a Santa Cruz de Tenerife.
Mientras, en los partidos judiciales capitalinos --Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife-- se computaron en el periodo de referencia 232 rupturas matrimoniales y 158, respectivamente.
En el conjunto de España, las separaciones, divorcios y nulidades presentadas durante el primer trimestre de 2021 se han incrementado hasta las 25.387, lo que supone un 5,7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, aunque se observa un comportamiento desigual dependiendo del tipo de demanda de disolución.
En concreto, de los datos se desprende que las demandas de separación y las de divorcio consensuadas tuvieron un incremento interanual medio del 9,7% en este primer trimestre, los divorcios no consensuados se mantuvieron estables y las separaciones no consensuadas disminuyeron un 14,4%.
Según las cifras publicadas por el CGPJ este miércoles y recogidas por Europa Press, entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2021 se presentaron 15.048 demandas de divorcio consensuado; 9.290 demandas de divorcio no consensuado; 723 de separación consensuada y 304 de separación no consensuada. Además, se presentaron 22 demandas de nulidad, una menos que hace un año.
Por comunidades autónomas, el mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes se dio en Canarias, con 6,4; seguida por la Comunidad Valenciana (6,3); Cantabria y Murcia (6); Islas Baleares y Cataluña (5,8); y Andalucía (5,7). Todas ellas superaron la media nacional (5,4). Por su parte, las tasas más bajas del trimestre se dieron en Madrid (4,3); Castilla y León (4,4) y País Vasco (4,7).
Además, todas las demandas de modificación de medidas, tanto matrimoniales como no matrimoniales, aumentaron en el primer trimestre de 2021, especialmente las consensuadas, que se colocaron en niveles «muy superiores» a los del primer trimestre del pasado año, según el CGPJ.
Así, las demandas de modificación de medidas consensuadas, de las que se presentaron 3.496, mostraron un incremento interanual del 21,4%; las demandas de modificación de medidas no consensuadas, en total 8.439, aumentaron un 7,4% respecto al mismo trimestre de 2020.
Finalmente, las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, de las que se presentaron 6.456, tuvieron un «importante» incremento interanual (34,2%) y las no consensuadas (7.006), experimentaron un aumento de un 11,5%, según el CGPJ.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.