
Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias es la comunidad española donde la subvariante de ómicron BA.2, conocida como 'sigilosa', está más extendida.
Según el último informe del Ministerio de Sanidad, entre el 31 de enero y el 6 de febrero, el 8,7% de las 1.561 muestras de positivos estudiadas en Canarias corresponde a probables casos de la subvariante de ómicron.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notificó ayer 136 casos sospechosos de la subvariante BA.2 en Canarias, frente a los 14 casos detectados la semana previa, del 24 y al 30 de enero.
Estas muestras han sido identificadas a través la observación de marcadores en PCR específicas realizadas por los cuatro hospitales universitarios de Canarias y serán confirmadas mediante secuenciación. Sin embargo, el jefe de servicio de Epidemiología y responsable de la red canaria de vigilancia genómica, Álvaro Torres, asegura que, en un 99%, los casos sospechosos identificados en estos cribados se confirman tras la secuenciación, un proceso caro y largo que permite seguir el rastro de los linajes del coronavirus por las islas.
La aparición en Canarias de la BA.2, presente en el 10% de las muestras estudiadas en Gran Canaria y en el 5% de las analizadas en Tenerife, no es, a priori, preocupante, dice. «Esta subvariante es un poco más contagiosa que la ómicron original, alrededor de un 5%. De momento, no hay datos que demuestren que es más grave ni que eluda más respuesta vacunal», explica Torres, que atribuye la mayor presencia de esta variante en las islas a la llegada de turismo.
En cuanto a los 14 casos de 'ómicron sigilosa' detectados la semana pasada, ya han sido totalmente secuenciados y confirmados nueve; cinco en Tenerife y cuatro en Gran Canaria. «De estas personas, una tuvo que ser ingresada y ya está fuera del hospital. Otras dos personas mayores, con dos dosis, lo han superado y otras tres personas jóvenes, sin vacunar, lo pasaron sin problemas», aclara el epidemiólogo.
Las muestras que se estudian a través de PCR específicas son las que analizan los hospitales de tercer nivel de Canarias. Por otro lado, se secuencian los casos de los migrantes positivos llegados en patera y una de cada cuatro infecciones elegidas al azar en los principales hospitales, además de muestras aleatorias de todas las islas. «Con 1.500 muestras en estudio, la representatividad es tremenda. Es raro que se escape algo», indica Torres que asegura que la ómicron original ha borrado al resto de las variantes, incluso en la isla que presentaba más variedad, Fuerteventura, donde coincidieron el pasado verano las variantes Zeta, Lambda, Mu, Delta, Beta y Gamma.
Este lunes Sanidad notificó la muerte de otras seis personas infectadas de entre 68 y 84 años. Tres fallecieron en Gran Canaria, dos en Tenerife y una en Lanzarote. Con ellas, ya son 109 las personas que han muerto con covid en Canarias en febrero.
Las islas sumaron 598 infecciones, 263 en Tenerife y Gran Canaria respectivamente, 42 en Lanzarote, 14 en Fuerteventura, diez en La Palma, dos en El Hierro y cuatro en La Gomera.
Una actualización de las altas redujo los casos activos a 18.470 y la incidencia acumulada a siete días se situó en 240 casos por 100.000 habitantes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.