Borrar
Directo La Diócesis de Canarias despide al Papa Francisco
Canarias busca que España aporte algo al TMT y lo atraiga a La Palma

Canarias busca que España aporte algo al TMT y lo atraiga a La Palma

El Gobierno regional está enfocando su acción política hacia el Ejecutivo de Pedro Sánchez para que se involucre económicamente con el Telescopio de Treinta Metros. En un momento crucial, con el consorcio que promueve el instrumento a punto de decidir dónde lo ubicará, cree que una iniciativa así sería muy elocuente.

Rosa Rodríguez y Santa Cruz de Tenerife

Domingo, 12 de enero 2020, 00:48

Pedro Duque, renovado en el cargo ministro de Ciencia e Innovación –sin Universidades–, destacaba el pasado noviembre la «capacidad absoluta» de España para llevar a cabo el proyecto del Telespopio de Treinta Metros (Thirty Meter Telescope, TMT), «la alineación de todas las administraciones» y que La Palma tiene «todos los permisos sobre la mesa». Dos meses después, el consorcio que promueve la construcción del que será el telescopio óptico/infrarrojo más grande del hemisferio norte sigue sin tomar una decisión. Desde el Gobierno de Canarias creen que hace falta otro gesto del Ejecutivo central para atraer definitivamente la infraestrcuctura al Observatorio del Roque de Los Muchachos.

La acción político-administrativa que se está llevando a cabo por parte del Ejecutivo de Ángel Víctor Torres incluye intentar que el Gobierno de Pedro Sánchez «aporte algo» para facilitar que el consorcio de países que promueve el telescopio – India, China, Canadá, Japón y Estados Unidos– se decante por La Palma, habida cuenta de que, pese a los problemas administrativos y el rechazo frontal de la población nativa de Hawái, la montaña de Mauna Kea sigue siendo la primera opción elegida para su construcción.

Ese «algo» que las fuentes del Gobierno canario no quisieron concretar posiblemente ser refiera a una aportación económica más allá de las facilidades administrativas que se han dado y a la probada solvencia del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en la gestión del Observatorio del Roque de los Muchachos y del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) para albergar el telescopio de 30 metros de diámetro.

Desde el Ejecutivo canario no se olvida cómo el Observatorio del Roque de Los Muchachos ya la oportunidad de albergar el Telescopio Extremadamente Grande (ELT, en inglés), promovido por el Observatorio Europeo Austral, porque el entonces Gobierno de Mariano Rajoy no hizo la apuesta que la comunidad científica española esperaba participando en el telescopio y garantizando su construcción en La Palma. Finalmente se fue Chile y ya se está construyendo en el cerro Armazones en el desierto de Atacama.

Reticencias. Las conocidas reticencia de algunos de los socios del TMT a trasladarlo a La Palma quizás es más fuerte, admiten también desde el Gobierno, que cualquier aportación que pueda hacer la Administración central.

El consorcio del TMT se plantea en estos momentos dos escenarios posibles y una opción improbable: que la situación en Hawái cambie ya casi de inmediato y puedan construir en Mauna Kea; que, cuando se vaya a tomar la decisión, en Hawái siga habiendo una firme oposición al telescopio, con lo que la elección sería La Palma; y, por último, aunque la mayoría de socios se resiste a ello, que se abandone el proyecto.

El bloqueo que se mantiene en Hawái desde julio hizo a La Palma ver la instalación del TMT como una posibilidad cada vez más real, hasta el punto de que a finales de noviembre casi se esperaba que en la reunión de los máximos responsables del TMT se tomara una decisión. Pero no fue así.

Es más, el consorcio promotor del telescopio llego a emitir una nota agradeciendo la concesión de la licencia de obras al Ayuntamiento de Puntagorda –la dio el 19 de noviembre, cuatro días antes de la reunión en Japón– pero también avisando de que la montaña de Mauna Kea sigue siendo «el sitio preferido» para construir del telescopio.

Ahora, los socios del TMT se han dado un plazo «de reflexión» de dos meses (expira en febrero) antes de sentarse y poner todas las opciones sobre la mesa. Y tendrá que ser pronto, porque, según el propio consorcio, la fecha que baraja para iniciar la obra civil es abril de 2020.

Sigues a Rosa Rodríguez. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias busca que España aporte algo al TMT y lo atraiga a La Palma

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email