

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 13 de junio 2024, 10:35
El IES Bañaderos-Cipriano Acosta de Gran Canaria ha presentado este miércoles su proyecto «Del cafeto a la taza», seleccionado como uno de los más innovadores del país en FP en la Convocatoria de Ayudas de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa y llevada a cabo por el centro canario en colaboración con el IES de Foz y el Centro de Educación Especial Manuel López Navalón, ambos de Galicia.
Los tres centros educativos plantearon una iniciativa conjunta que permitieran a sus estudiantes de Hostelería y Turismo conocer todo el proceso de sembrado, cultivo, recolección y tueste del café como complemento educativo a su formación hostelera, a la vez que conocían un proceso de innovación tratando de cultivar café canario en un invernadero gallego donde se recrearan las condiciones climatológicas de las islas.
Para ello la colaboración entre todos los centros fue esencial, partiendo de la base de que los propios docentes canarios fueron quienes llevaron semillas y plantas de café de distintos tamaños para poder proceder a su siembra. Para ello hubo que disponer de mantas térmicas que aumentaran la temperatura del suelo, así como cubrir las plantas para evitar las cuantiosas precipitaciones gallegas.
De modo paralelo, los estudiantes gallegos visitaron Canarias para conocer el pequeño cafetal planteado por el IES Bañaderos-C.A., así como las fincas de distintos colaboradores del proyecto. Los dueños de las mismas han asesorado a los docentes para poder implementar en el proyecto tecnología real que ya se utiliza a nivel profesional como sensores de temperatura o de humedad.
Además, en una de las plantaciones los estudiantes han podido conocer el doble uso del suelo, en el que las plataneras comparten espacio con los cafetales. Estos crecen gracias a la sombra que proyecta la platanera, ya que una exposición directa al sol la quemaría.
Toda esa información ha permitido enriquecer la formación de los futuros profesionales, que ya diferencian y conocen las distintas tonalidades de tueste, aromas y sabores del café.
El proyecto además trata de fomentar una industria del café que coge fuerza en Canarias donde islas como Gran Canaria, La Palma, Tenerife y Fuerteventura cuentan con decenas de agricultores dedicados a este cultivo.
Si el proyecto tiene éxito, la idea es poder trasladarlo a más centros educativos como paso previo a que se dé un impulso general en su cultivo.
De momento todavía habrá que esperar, ya que los primeros resultados muestran que si la planta tarda una mediad de tres años en dar fruto en Canarias, en Galicia, con las condiciones climatológicas imitadas, ese tiempo se va a cinco años.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.