

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria
Sábado, 19 de octubre 2019, 08:00
— ¿Qué es la menopausia prematura?
— La menopausia es un estado clínico propio de la mujer que se produce tras un año sin menstruación. Llega cuando la mujer deja de ovular y se reduce su producción de estrógenos concluyendo la etapa reproductiva. Puede aparecer a partir de los 45 años aunque la edad media en la que surge está situada superada la cincuentena. No obstante, existen casos en los que se produce con anterioridad y ocurre lo que llamamos menopausia prematura.
— ¿Qué consecuencias derivan de esa precocidad?
— Las consecuencias suelen ser similares a las de la menopausia más tardía por la disminución de la producción de estrógenos, que protegen de forma natural frente a algunas enfermedades que suelen ser más propias en mujeres de edades más avanzadas. De esta forma aumenta el riesgo de sufrir problemas cardíacos, accidentes cerebrovasculares y osteoporosis pero con un mayor lapso de tiempo sin esta protección. También pueden agravarse los síntomas propios de la menopausia y psicológicamente es más habitual que la acompañe la tristeza y la depresión, junto a la apatía y falta de energía, por la incapacidad de ser madres, en algunos casos en edades muy tempranas en las que aún no esperaban que ocurriera, la vergüenza por esta precocidad, así como los cambios corporales que suele conllevar, incrementándose el peso.
—¿Cuáles son sus causas?
— Un alto porcentaje de los casos son de causa desconocida. Entre las conocidas se encuentran las de origen genético; cromosómicas como el síndrome de Turner; por infecciones como el paludismo o la varicela; autoinmunes como el lupus o la artritis reumatoide, y tóxicas, entre las que se encuentran las originadas por pesticidas, alcohol o tabaco. Este último adelanta la aparición de la menopausia en al menos tres años. Pacientes con algún tipo de cáncer que han precisado tratamiento con quimioterapia y/o radioterapia así como las que han precisado la extirpación quirúrgica de los ovarios también pueden padecerla.
—¿Qué síntomas presenta?
— Todos los síntomas son iguales a los que se producirían en edades más avanzadas aunque como decía anteriormente es habitual que se vean agravados y resulte más difícil de aceptar psicológicamente. Los primeros suelen ser, en caso de querer ser madres, la incapacidad para quedarse embarazadas, seguido de la irregularidad en la menstruación, cuya aparición es cada vez menos habitual. Otras señales pueden ser sofocos y sudores nocturnos, cambios de humor, incontinencia urinaria, cefaleas, falta de deseo sexual y dolor en las relaciones, sequedad vaginal, aumento de peso, irritabilidad alternada con etapas depresivas, insomnio y baja autoestima. En cualquier caso, es importante no sentir vergüenza y acudir a consulta para buscar las fórmulas que permitan pasar por este periodo en las mejores condiciones posibles.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.