Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 30 de abril de 2025
Imagen de familia de la presentación de la campaña. Cober
Gran Recogida de Alimentos

El Banco de Alimentos de Las Palmas busca atender a 15.000 familias con la Gran Recogida

Los canarios podrán donar alimentos en los distintos supermercados adheridos a la iniciativa del 22 al 24 de noviembre | La entidad pide más participación ya que se «necesitan unos 3.000 voluntarios»

Aday Martín Santana

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 19 de noviembre 2024, 13:39

El Banco de Alimentos pretende superar los 300.000 kilos de comida que se recogieron en 2023 y busca llegar a unas 15.000 familias canarias. La Gran Recogida de Alimentos empezará este viernes 22 y finalizará el domingo 24 de noviembre. Así lo anunció José Ramón Pablos González, vicepresidente de la entidad en la provincia de Las Palmas, que además reclama «más voluntarios» para intentar llegar a todas las personas que necesitan comida.

«El año pasado atendimos a 18.000 familias. Por suerte, ahora estamos alrededor de las 15.000», apunta Pablos en la rueda de prensa de presentación de este evento solidario. Sin embargo, apostilla que este número varía en función del empleo. «Cuando estamos en temporada alta de turismo este dato baja porque la gente encuentra empleo con facilidad, pero cuando se acaba vuelve a subir considerablemente», aclara acompañado en la mesa por los responsables de las empresas de distribución y supermercados colaboradores.

El objetivo de la entidad es superar los datos de 2023, pero son conscientes de que «no será fácil». Pablos explica que la demanda ha bajado, pero que también lo han hecho las donaciones y las aportaciones económicas. «Debido a la invasión de Rusia a Ucrania, el precio de los alimentos ha subido y desde que comenzó hemos notado un descenso en las donaciones», afirma el vicepresidente.

Esta campaña será «especial» debido a la DANA ocurrida en Valencia el pasado 29 de octubre. Una parte del dinero recaudado será donado a los damnificados por el temporal que asoló principalmente a la ciudad del Turia. La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) dispone de un número de cuenta para que los 54 bancos repartidos por toda España destinen «una parte de su recaudación» a los municipios afectados por la Dana.

«Es esencial llevar alimentos y esperanza a miles de personas, y la colaboración de la sociedad es fundamental». Pablos apela a la solidaridad de las personas ante la catástrofe natural que asoló Valencia. «Las personas afectadas por las riadas así como aquellas que viven en una situación de pobreza alimentaria necesitan que nos unamos para recordarles que no están solas», expuso en su intervención el vicepresidente del Banco de Alimentos de Las Palmas.

Con respecto a los voluntarios, Pablos afirma que «necesitan más» porque se necesitaría cubrir los dos turnos que harán este fin de semana en los supermercados. «Necesitaríamos apróximadamente unos 3.000 voluntarios para cubrir todo; van a participar 425 tiendas este año», señala Pablos.

Las personas interesadas en participar en la Gran Recogida en la provincia de Las Palmas, pueden inscribirse hasta el 21 de noviembre a través de la página web https://bancoalimentoslpa.org/hazte-voluntario/.

Hay varias opciones para colaborar en este evento solidario. Por un lado, se puede donar a través de la web haciendo contribuciones online. También se pueden realizar donaciones económicas en los supermercados adheridos. Al pasar por caja pueden indicar el dinero que quieren donar. Además, quien lo prefiera puede donar alimentos no perecederos a través de cualquiera de los puntos habilitados durante los días de la campaña.

Las cadenas de alimentación colaboradoras son Alcampo, Aldi, Carrefour, El Corte Ingles, Hiperdino, Lidl, Makro, Mercadona, Spar, Supermercados Padillas y Supermercados Bolaños.

En la presentación estuvieron presentes Ángel Medina y José López Peñate, presidente y vicepresidente de SPAR Gran Canaria; Miriam Izquierdo, directora de relaciones externas de Mercadona; Pedro Zabalza, del Departamento de Comunicación del Corte Inglés; Patricia Muñoz, directora de la Fundación Dinosol; Jorge Ferré, director de Alcampo Telde y Oliver Solís, director de Mercado en Mercalaspalmas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Banco de Alimentos de Las Palmas busca atender a 15.000 familias con la Gran Recogida

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email