Borrar
Foto de archivo de personas caminando por la calle Triana de la capital grancanaria.
El aumento de la población canaria se ralentiza: 19.465 residentes más en un año

El aumento de la población canaria se ralentiza: 19.465 residentes más en un año

Crece un 0,8% en 2024 por el 1,16% del año anterior y se sitúa por debajo de la media estatal. Todas las islas salvo La Gomera ganan habitantes. El 31,1% de quienes viven en Fuerteventura son de nacionalidad extranjera

T.A.

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 13 de febrero 2025, 19:32

Canarias cerró 2024 con 2.258.219 habitantes, 1.143.059 mujeres y 1.115.160 hombres. En un año el archipiélago ha aumentado su población en 19.465 personas, lo que supone un 0,8% más, según los datos provisionales de la Estadística Continua de Población, publicada este jueves por el INE.

El crecimiento poblacional del archipiélago en el último año es menor que el del conjunto del país, que sitúa su población residente en 49.077.984 habitantes a 1 de enero de 2025 tras ganar 458.289 en el último año, con un incremento del 0,94%.

En cifras absolutas, el aumento de la población canaria en el último año se divide casi a partes iguales entre residentes de nacionalidad española y extranjera, 10.112 y 9.353 más, respectivamente. En el archipiélago la población española aumenta un 0,52% y la extranjera un 2,83%.

Este crecimiento es menor que el registrado un año atrás: Canarias ganó durante 2023 un total de 25.738 residentes, un 1,16% respecto a 2022, una subida sustentada sobre todo por el crecimiento de la población extranjera en 14.829 residentes, por los 9.353 de 2024. El aumento de habitantes de nacionalidad española desciende pero se mantiene más estable en comparación con 2023: 10.909 personas por los 10.112 más de 2024.

Según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística, en el archipiélago viven 1.919.515 personas de nacionalidad española y 338.708 extranjera. Este último sector representa el 15% del conjunto de la población canaria por el 14,7% de hace un año.

Todas las islas aumentaron el número de residentes durante 2024 a excepción de La Gomera, y los mayores incrementos porcentuales se dieron en El Hierro (2,57%), Lanzarote (2,35%) y Fuerteventura (1,9%), según se desprende de los datos provisionales a 1 de enero de 2025 publicados por el INE.

La isla de Tenerife cuenta según la Estadística Continua de Población con 965.587 residentes, 6.388 más que a 1 de enero de 2024, lo que supone un aumento del 0,7%. Le sigue Gran Canaria, con 875.205 habitantes, 5.222 más (0,6%).

Lanzarote sumó el año pasado 3.836 residentes (2,35%) para situarse en una población de 167.066 personas; Fuerteventura cuenta con 129.132 habitantes al ganar en el último año 2.456, un 1,9%. En 86.392 residentes se sitúa La Palma al sumar 1.010 (1,18%).

La Gomera es la única isla en perder población, aunque de forma muy leve, en 2024, con 30 personas menos (-0,13%) para situarse en los 22.477 residentes; y El Hierro, la isla con menos habitantes, suma 304 personas para situarse en las 12.090, un incremento del 2,57% que se sustenta en los 207 habitantes extranjeros ganados.

¿Dónde viven más extranjeros?

La isla con el mayor porcentaje de población extranjera sigue siendo, con mucha diferencia, Fuerteventura, que alcanza a 1 de enero de este año el 31,1% del total de residentes tras sumar 1.226 personas extranjeras más y situarse en 40.237. Le sigue Lanzarote, donde el 24,5% de residentes, 41.042, es de nacionalidad foránea, 1.956 más.

La Gomera es la tercera isla con más proporción de residentes de nacionalidad extranjera, 4.028, el 17,9% del total, tras sumar 15 durante 2024. Le sigue Tenerife, con un 17,7% de población foránea, 151.746 personas tras ganar 1.697 en 2024. El Hierro cuenta un 16,5% de residentes de nacionalidad extranjera, 2.001 tras crecer en 207 más el año pasado.

Las dos únicas islas que están por debajo de la media regional del 15% de habitantes de nacionalidad extranjera son La Palma, con un total de 11.474 y el 13,28%; y Gran Canaria, donde sus 88.177 residentes foráneos representan el 10,07% de su población.

Máximo por los extranjeros

La población de España superó al cierre de 2024 los 49 millones de habitantes gracias al aumento de extranjeros, ya que disminuyeron las personas nacidas en España. Según la Estadística Continua de Población, se trata del valor máximo de la serie histórica.

La población nacida en el extranjero que vive en España suma 9.379.972 personas. De ellos, unos 2,6 millones han adquirido la nacionalidad española en los últimos años. El resto, siguen viviendo en España con nacionalidad extranjera. Las principales nacionalidades de los inmigrantes que se sumaron a la población española han sido la colombiana, la venezolana y la marroquí.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El aumento de la población canaria se ralentiza: 19.465 residentes más en un año