Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 9 de abril de 2025
Imagen de archivo de una persona vacunándose contra la gripe en un centro de salud valenciano. C7
Ampliar la vacunación antigripal, nuevo reto para evitar un colapso

Ampliar la vacunación antigripal, nuevo reto para evitar un colapso

Salud Pública prevé abrir la campaña contra la gripe en la primera quincena de octubre. El objetivo será vacunar al 75% de los mayores de 60 años

Lunes, 21 de septiembre 2020

La campaña de vacunación contra la gripe este año será muy especial. Al menos, así se lo plantea el departamento de Salud Pública del Gobierno de Canarias que ya está preparando la logística para intentar proteger al mayor número de personas frente a esta enfermedad, sobre todo a las más vulnerables, y evitar que la coincidencia con la covid ponga en jaque al sistema sanitario.

«Usualmente la cobertura vacunal contra la gripe de la población mayor de 60 años oscila entre el 53 y el 57%. Con esa cobertura, lamentablemente, se producen ingresos y fallecimientos entre la población sensible, sobre todo en la que no se vacuna. Si este escenario se repite este año y coincide con la covid-19, corremos el riesgo de que la situación se complique y colapse el sistema sanitario. Además, puede haber problemas en los diagnósticos diferenciales de la covid y la gripe. El escenario es muy poco apetecible», reconoce el jefe de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno canario, Amós García.

ARSENAL

Por ello, el científico anunció que se pondrá especial empeño en la próxima campaña vacunal, para la que hay disponible el doble de dosis que el año pasado, cerca de 400.000. Además, se está diseñando un dispositivo que garantice la seguridad a la hora de administrarlas.

«Con este escenario se realizará un esfuerzo importante para mejorar la cobertura de la vacunación antigripal en los grupos diana. Este incremento está sustentado en que se han comprado más vacunas, el doble que el año pasado, a las que se sumarán las que el Ministerio ha adquirido. Esto va a garantizar que no se quede nadie sin vacunar», señaló el epidemiólogo sobre una campaña que requerirá, además, un esfuerzo imaginativo para arbitrar una estrategia de vacunación marcada por la epidemia. «El acceso al sistema sanitario está comprometido por el virus y tenemos que ser cuidadosos en la citación de las personas de riesgo para que accedan a la vacuna de la forma más segura y adecuada posible», añadió García refiriéndose a las personas mayores de 60 años y a quienes sufren una patología de base.

Por otra parte, con el apoyo del Ministerio de Sanidad, se realizará una campaña para concienciar a la ciudadanía de la necesidad de protegerse contra la gripe. «Vamos a reunirnos con distintos colegios profesionales, asociaciones de pacientes y sindicatos para explicarles la importancia que tiene este año la vacunación contra la gripe y que la recomienden entre sus miembros», explicó el jefe de Epidemiología sobre sus planes inmediatos.

A expensas de la evolución de la epidemia y otros imponderables, la campaña vacunal prevé iniciarse en la primera quincena de octubre y tiene como objetivo cubrir al 75% de la población de riesgo de Canarias, frente al 54% de cobertura alcanzada el año pasado entre los mayores de 60 años. «Cuanta más gente esté vacunada, menos ingresos en UCI y fallecimientos vamos a tener. Elevar la cobertura vacunal evitará problemas en el diagnóstico diferencial con la covid y el aumento de la afluencia al sistema sanitario», algo que, según García, ya ocurre habitualmente a causa de esta enfermedad.

Durante la temporada 2019-2020, la gripe causó en Canarias 35 muertes y 661 personas tuvieron que ser hospitalizadas.

Desde marzo, la covid se ha cobrado 212 vidas en el archipiélago y unas 1.650 personas afectadas han requerido hospitalización, más de 300 en las UCI.

Las dosis que piensa acopiar la Consejería de Sanidad para hacer frente a la próxima campaña de vacunación antigripal se acercan a esta cifra. Unas 300.000 han sido adquiridas por el Gobierno regional y el resto serán aportadas por el central, indicó Amós García.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Ampliar la vacunación antigripal, nuevo reto para evitar un colapso

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email