Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 29 de abril de 2025
23 denuncias al día en los juzgados de Canarias

23 denuncias al día en los juzgados de Canarias

En el primer semestre del año han entrado 4.108 casos de agresiones a mujeres por parte de sus parejas o ex. El entorno familiar solo ha presentado 48. El 12,5% de los condenados en el país lo han sido en el archipiélago.

Miércoles, 21 de noviembre 2018, 06:58

Los juzgados canarios tramitaron en los seis primeros meses de este año 4.108 denuncias de mujeres víctimas de violencia machista, es decir, 23 denuncias diarias, según los últimos datos publicados por el Observatorio de Violencia Doméstica y de Género del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ).

Las estadísticas del observatorio también revelan que solo 48 del total de estas denuncias, un 1,1%, fueron interpuestas por familiares de la víctima ante los juzgados o en un atestado policial. En concreto dos familiares se personaron ante la justicia canaria, ambos en el primer trimestre del año. El resto, 46 familiares, denunciaron al agresor ante los cuerpos de seguridad del Estado. En el mismo periodo del año anterior la cifra llegó a 53, lo que se demuestra que la tendencia del entorno de la víctima a mirar hacia otro lado sigue anclada en la sociedad.

Pese a la veintena de denuncias diarias en Canarias –81.663 en los primeros seis meses del año en España– «sigue existiendo un 70% de violencia de género no denunciada», afirmó la jueza Auxiliadora Díaz, magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, en su intervención en la presentación de la Cátedra de Derechos Humanos y Estudios Críticos de Género de la ULPGC que ha impulsado. Por eso «tenemos que visibilizar otras violencias. Comenzar a visibilizar el tráfico de personas, el acoso sexual, el matrimonio forzado, la mutilación genital o el aborto y esterilización forzosos», que es lo que establece el denominado Convenio de Estambul, dijo la jueza. Díaz hizo un «llamamiento a los hombres» para que acepten «su responsabilidad» porque la igualdad de género, que es la base sobre la que se asienta la violencia hacia las mujeres «también es su problema».

En cuanto al número de condenas por violencia machista, entre enero y junio de este año en Canarias se impusieron 1.319, lo que representa el 12,5% del total en España que ascendió a 10.546.

La terrible situación por la que pasan las mujeres víctimas de violencia machista hace que muchas renuncien a declarar en contra de sus parejas o exparejas. En los primeros seis meses de pasado año, 366 mujeres se acogieron a la dispensa a la obligación de declarar como testigo, el 8,5% de las víctimas. En el primer trimestre de este año la cifra se elevó a 409, lo que aumenta el porcentaje de renuncias en un punto y medio llegando al 10%.

Los datos del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género del Consejo General de Poder Judicial también hacen referencia a la órdenes y medidas de protección y seguridad de las víctimas. En Canarias se incoaron en el primer semestre de 2018 un total de 1.052, el 5,5% de las aceptadas en España, siendo inadmitidas en el archipiélago solo 11, el 3% del total nacional.

Por tercer año consecutivo, el número de denuncias respecto al mismo período del año anterior vuelve a bajar. Así, en los primeros seis meses de 2016, se interpusieron 4.498 denuncias por violencia machista, en 2017 la cifra bajó a 4.307 y este año vuelve a reducirse hasta las 4.108. Esta reducción, sin embargo, no significa que se reduzca la violencia contra las mujeres sino que tal vez se renuncie a la denuncia porque, como alerta Amnistía Internacional, «es un camino lleno de obstáculos, de piedras».

Entre estos escollos está el mito de las denuncias falsas. La realidad, sin embargo, es que la Fiscalía General del Estado ha subrayado en diferentes ocasiones que el porcentaje de denuncias falsas por violencia machista es tremendamente bajo. En la Memoria de la Fiscalía de 2018 se recoge que en 2017 se interpusieron 166.260 denuncias por violencia machista. Se incoaron 23 causas por denuncia falsa; de ellas, en dos ocasiones el procedimiento finalizó por sentencia condenatoria. La proporción en relación a los procedimientos en los que se ha dictado sentencia condenatoria por denuncia falsa desde 2009 es de 0,0078 %. Si a éstas sumamos las causas en tramitación, para el caso de que resultaran pronunciamientos condenatorios (131), el porcentaje final máximo será de 0,011%.

Sigues a Luisa del Rosario. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 23 denuncias al día en los juzgados de Canarias

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email