Borrar
Directo Sánchez: «No tenemos información concluyente de que el apagón haya sido un ataque terrorista»
WWF elige el Museo Atlántico para la campaña mundial contra el plástico

WWF elige el Museo Atlántico para la campaña mundial contra el plástico

La organización ecologista internacional usa la obra del artista Jason deCaires, como escenario para su denuncia, desplegando una enorme pancarta e invadiendo las esculturas con este nocivo material

Canarias7 / Arrecife

Sábado, 8 de junio 2019, 12:20

Las esculturas submarinas del Museo Atlántico de Lanzarote en Playa Blanca (Yaiza) aparecieron ayer repletas de plástico, a 14 metros de profundidad, como símbolo de denuncia del grave problema que la contaminación que estos materiales suponen para nuestros mares.

El montaje corresponde a la campaña a nivel mundial que ha diseñado la organización WWF, decantándose por Lanzarote y más concretamente por el museo subacuático del artista Jason deCaires Taylor, con respaldo de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo, como escenario para atraer la mirada del mundo en su protesta para concienciar sobre el enorme problema que genera este tipo de contaminación marina.

El escenario elegido por la organización ecologista es la instalación denominada Rubicón, en la que un grupo de figuras humanas de tamaño natural está a punto de cruzar un impresionante muro de más de 30 metros de largo y 4 metros de alto. Jason deCaires Taylor, creador del primer museo de arte contemporáneo subacuático de Europa, quiso representar con ella la línea roja que la humanidad está a punto de traspasar si no se adoptan medidas urgentes ante la alarmante situación de los océanos.

Con la denuncia, los activistas de WWF han puesto de manifiesto que cada año al menos ocho millones de toneladas de plásticos acaban en el océano, una cifra que equivale a volcar un camión de basura por minuto.

Además, según WWF, para 2030 se estima que la producción de plásticos aumente en cerca de un 40%. Esta acción de denuncia se enmarca dentro de la campaña de WWF #NaturalezaSinPlasticos. Para evitar que la vida marina desaparezca ahogada en este tipo de materiales.

Junto a este singular montaje, WWF ha puesto en marcha una recogida de firmas virtual, para pedir a los gobiernos que inicien las negociaciones para adoptar un acuerdo global para eliminar la contaminación marina que generan estos materiales. Hasta el momento, se han recabado más de 43.000 apoyos.

Sigues a Canarias7 / Arrecife. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 WWF elige el Museo Atlántico para la campaña mundial contra el plástico

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email