Borrar
Perera propone hacer una apuesta insular por el transporte público

Perera propone hacer una apuesta insular por el transporte público

La candidata al Cabildo ofrece «cambiar los kilómetros de piche por más lineas de guaguas y más frecuencias»

Jueves, 16 de mayo 2019, 15:10

canarias7 / arrecife «Con más de 850 vehículos por cada 1000 habitantes, si Lanzarote fuese un país, sería el segundo con más coches por persona, sólo por detrás de la república de San Marino», según plantea Nona Perera, candidata de Lanzarote en Pie - Sí Podemos a la presidencia del Cabildo. «Estas cifras demuestran el fracaso y la despreocupación por las políticas de movilidad sostenible en las últimas décadas», sostiene Perera, «además de una peligrosa irresponsabilidad con el futuro de la isla y el planeta, y frente a algunos de los principales retos globales, como el cambio climático».

Por ello, desde Lanzarote en Pie - Sí Podemos se dice que apostarán «porque la legislatura que se abre a partir del 26 de mayo sea la del impulso decidido al transporte público, el uso de la bicicleta de manera segura en zonas urbanas e interurbanas y de la sustitución de un parque automovilístico contaminante por otro movido por energías renovables». Se justifica esta acción en que «Lanzarote, por su tamaño y distribución poblacional, tiene la medida perfecta para ser un ejemplo en transporte público, justo lo contrario a lo que viene ocurriendo», se lamenta, «algo impensable en una Reserva de la Biosfera».

La candidata señala que «para hacerlo posible apostaremos por aumentar la frecuencia en las líneas interurbanas y también en las urbanas de Arrecife, por la puesta en marcha de intercambiadores de transporte en las principales localidades residenciales y turísticas y por aumentar las combinaciones y la coordinación entre líneas que permitan el transbordo». para a formación morada, resultará especialmente necesario priorizar los destinos con personal del sector turístico, especialmente los más alejados de los grandes núcleos residenciales, como Playa Blanca, con precios ajustados.

Se valora, además, al tiempo de justificar esta medida, que «Lanzarote se enfrenta al reto de la movilidad y tenemos que decidir si queremos más carreteras, más coches, más atascos y polución o si apostamos por la verdadera sostenibilidad y por un compromiso firme con el futuro del planeta». Se propone «cambiar los kilómetros de piche por más lineas de guaguas y más frecuencias; por una red de carriles bicis verdaderamente eficientes y seguros, además de por promover desde el Cabildo la sustitución de los vehículos de combustión por otros eléctricos».

«Quienes nos han gobernado han entendido que movilidad es sinónimo de piche, de carreteras», señala Perera, de modo que «cuando una vía se llena de coches, como está ocurriendo con buena parte del eje norte – sur, la solución para quienes nos gobiernan suele ser duplicar o crear nuevas vías, a pesar de la limitación territorial de una isla como Lanzarote y de los valores de algunos entornos, como la Vega agrícola de Mácher, que también quieren asfaltar».

«Con más de 850 vehículos por cada 1000 habitantes, si Lanzarote fuese un país, sería el segundo con más coches por persona, sólo por detrás de la república de San Marino», según plantea Nona Perera, candidata de Lanzarote en Pie - Sí Podemos a la presidencia del Cabildo. «Estas cifras demuestran el fracaso y la despreocupación por las políticas de movilidad sostenible en las últimas décadas», sostiene Perera, «además de una peligrosa irresponsabilidad con el futuro de la isla y el planeta, y frente a algunos de los principales retos globales, como el cambio climático».

Por ello, desde Lanzarote en Pie - Sí Podemos se dice que apostarán «porque la legislatura que se abre a partir del 26 de mayo sea la del impulso decidido al transporte público, el uso de la bicicleta de manera segura en zonas urbanas e interurbanas y de la sustitución de un parque automovilístico contaminante por otro movido por energías renovables». Se justifica esta acción en que «Lanzarote, por su tamaño y distribución poblacional, tiene la medida perfecta para ser un ejemplo en transporte público, justo lo contrario a lo que viene ocurriendo», se lamenta, «algo impensable en una Reserva de la Biosfera».

La candidata señala que «para hacerlo posible apostaremos por aumentar la frecuencia en las líneas interurbanas y también en las urbanas de Arrecife, por la puesta en marcha de intercambiadores de transporte en las principales localidades residenciales y turísticas y por aumentar las combinaciones y la coordinación entre líneas que permitan el transbordo». para a formación morada, resultará especialmente necesario priorizar los destinos con personal del sector turístico, especialmente los más alejados de los grandes núcleos residenciales, como Playa Blanca, con precios ajustados.

Se valora, además, al tiempo de justificar esta medida, que «Lanzarote se enfrenta al reto de la movilidad y tenemos que decidir si queremos más carreteras, más coches, más atascos y polución o si apostamos por la verdadera sostenibilidad y por un compromiso firme con el futuro del planeta». Se propone «cambiar los kilómetros de piche por más lineas de guaguas y más frecuencias; por una red de carriles bicis verdaderamente eficientes y seguros, además de por promover desde el Cabildo la sustitución de los vehículos de combustión por otros eléctricos».

«Quienes nos han gobernado han entendido que movilidad es sinónimo de piche, de carreteras», señala Perera, de modo que «cuando una vía se llena de coches, como está ocurriendo con buena parte del eje norte – sur, la solución para quienes nos gobiernan suele ser duplicar o crear nuevas vías, a pesar de la limitación territorial de una isla como Lanzarote y de los valores de algunos entornos, como la Vega agrícola de Mácher, que también quieren asfaltar».

Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Perera propone hacer una apuesta insular por el transporte público