

Secciones
Servicios
Destacamos
José Ramón Sánchez López y Teguise
Jueves, 9 de mayo 2019, 08:40
El titular en funciones del Ministerio de Cultura y Deportes, José Guirao, protagonizó ayer la inauguración oficial de los actos del centenario del nacimiento de César Manrique bajo coordinación de la FCM (Fundación César Manrique). Lo hizo a modo de remate de una intensa visita a Lanzarote, estrenada el martes, donde hizo realce de la valía de la entidad que se encarga de salvaguardar la obra física e ideológica del artista, a la que puso como ejemplo a nivel nacional, según dio a entender en un encuentro con periodistas tras antes haber visitado el museo dedicado a Manrique en Haría (casa del artista en su momento) y la sede principal de la FCM, establecida en Taro de Tahíche.
Valoró Guirao de «magnífica labor» el trabajo que se ejecuta por la entidad que preside José Juan Ramírez, con Fernando Gómez Aguilera como director de Actividades; añadiendo también encendidas loas para Manrique y su impronta, reclamando en este orden esfuerzos para mantener su legado. Y añadió el ministro, quien dijo haber estado de visita en Lanzarote en varias ocasiones, a título particular, que su presencia esta semana, a modo oficial, debería considerarse como testimonio de que el Gobierno de España «celebra» el centenario de César Manrique, «un artista maravilloso e integral que integró el arte en el paisaje, un visionario al que se admira en todo el mundo».
Al último respecto, acotó Guirao que la intención del Ejecutivo nacional pasaba por tener presencia en el inicio del centenario, el 24 de abril, en la fiesta que la FCM tuvo a bien organizar, con cientos de invitados, en Tahíche, pero que su coincidencia con la campaña de las elecciones generales obligó a aplazar esta visita a esta semana. Cabe recordar que esta celebración, con ausencia de representantes del Cabildo, estuvo presente el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, aprovechando unos días de descanso en territorio insular, donde tiene residencia propia.
«Quiero mostrar aquí el apoyo del Gobierno a la figura de César Manrique y al trabajo que realiza su Fundación», concretó el ministro, tras previamente haber disfrutado de las explicaciones ofrecidas por Gómez Aguilera y Ramírez sobre muchos de los contenidos relacionados con Manrique que hay dispuestos en las instalaciones de Haría y Tahíche. Los mismos anfitriones ya hicieron lo propio en la tarde del martes en la sede de la FCM en Arrecife, en la Plazuela, donde se contiene una muestra dedicada al papel que el artista tuvo como ecologista y activista especialmente implicado en la defensa del territorio. Esta exposición fue abierta al público a finales de abril.
Por la tarde, José Guirao fue el encargado de inaugurar, con presencia de nuevo en Tahíche, el ciclo de conversaciones conducido en la FCM por el periodista Iñaki Gabilondo, que este miércoles dialogó con el politólogo Samir Naïr, sobre Europa, geoestrategia y migraciones; estando previsto que este pensador aprovechara para dar continuidad al argumentario ofrecido en mayo de 2006 y en marzo de 2017, en conferencias ofrecidas en el mismo lugar. En la previa, el ministro hizo énfasis en la necesidad de poner medios que eviten dramas de personas que se juegan la vida, ayer sin ir más lejos, en busca de un futuro digno.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a José Ramón Sánchez López. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.