

Secciones
Servicios
Destacamos
José Ramón Sánchez López y Arrecife
Miércoles, 6 de mayo 2020, 09:04
Las diferentes plantas de desalación de agua que Canal Gestión Lanzarote tiene en la isla produjeron más 26,13 millones de metros cúbicos de agua en el pasado año, con lo que hubo repunte de casi 1,5 millones de toneladas con respecto a 2018. Este registro se convierte en el nuevo máximo histórico anual en la materia, atendiendo a estimaciones que se han dado a conocer por el Centro de Datos del Cabildo, al mejorarse en algo más de medio millón de metros cúbicos el balance concretado en 2017.
El líquido producido sirvió para abastecer a cerca de 72.500 abonados, una cifra bastante superior a la de ejercicios precedentes, alcanzándose también este apartado en particular un nuevo máximo, fruto del repunte demográfico experimentado en 2019 en los siete municipios. Estos consumidores hicieron uso, sumados contadores y cubas, de cerca de 12,3 millones de toneladas de agua, de manera que quedaron bajo el concepto de tasa de agua no controlada (pérdidas en red, fraude y producción para consumo interno) sobre 13,9 millones de metros cúbicos, equivalentes al 53% de la producción.
Como aspecto anecdótico, eso sí, no hubo que aumentar el gasto energético en 2019 para producir más; al ganarse efectividad en los equipos de desalación principalmente establecidos en Las Caletas y Janubio. Se fue a más en consumo eléctrico procedente de energías limpias.
Siendo notable el porcentaje de agua sin facturar, el mismo fue inferior al de ejercicios previos, considerando que hubo algún periodo donde el líquido sin control llegó a ser el 58% de toda la desalación. No obstante, sí que hay diferencia en negativo si se hace la comparación en exclusiva entre 2019 y 2018, en un diferencial de aproximadamente un punto, a pesar de las obras de renovación de tuberías hechas durante la segunda mitad de la década, con inversión directa de Canal Gestión Lanzarote de decenas de millones de euros.
Como ya suele tradicional, en muy buena medida por el peso del turismo de Puerto del Carmen, fue Tías el municipio donde se concretó un mayor consumo de líquido desalado, con un volumen de algo más de 3 millones de toneladas a lo largo de todo el pasado año. El contrapunto lo puso Tinajo, con un consumo por debajo del vinculado con los abonados de Haría.
Arrecife fue el segundo municipio con mayor demanda de agua desalada, por su peso poblacional con más de 60.000 vecinos censados; quedando la capital por delante, en este orden, de Teguise, contando con los abonados de La Graciosa; Yaiza, con Playa Blanca como referente; y San Bartolomé, quinto ámbito municipal en consecuencia en cuanto a empleo de líquido.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a José Ramón Sánchez López. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.