![CC y PSOE no se aguantan en Lanzarote](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201712/10/media/cortadas/image_content_2717096_20171210171436--1248x702.jpg)
![CC y PSOE no se aguantan en Lanzarote](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201712/10/media/cortadas/image_content_2717096_20171210171436--1248x702.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
José Ramón Sánchez López y Arrecife
Domingo, 10 de diciembre 2017, 17:13
Cuando se hizo el recuento de votos en mayo de 2015, ya resultó fácil aventurar que en Lanzarote las relaciones políticas en sus principales instituciones iban a estar trufadas de trifulcas y episodios críticos. En especial en el Cabildo, con presencia de representantes de ocho partidos; y Arrecife, con concejales de otras tantas fuerzas (eran siete, hasta que Vecinos Unidos y Somos se disociaron). En ambos casos, el tiempo dio la razón a los que barruntaban tormentas.
Desde fuera de la isla se recomendó hacer valer el pacto de índole regional suscrito entre Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista Canario (PSC-PSOE). Cuajó en los ayuntamientos de Arrecife y San Bartolomé, donde los nacionalistas dieron las alcaldías a José Montelongo y María Dolores Corujo; mientras que tardó algunos meses en fraguar el acuerdo en el Cabildo, pues hubo que esperar hasta inicios de 2016 para que los socialistas permitieran a Pedro San Ginés ser un presidente con mayoría absoluta.
En abril y mayo de 2016, por el caso Montecarlo, ya hubo un primer conato de gran crisis. Se cerró con la designación de Eva de Anta como alcaldesa, tras irse Montelongo. Los nacionalistas, no obstante, quedaron con ganas de ganar peso, siendo apaciguados por los que en CC veían que ello implicaría que San Ginés quedaría expuesto a estar en minoría. El mismo argumento fue el que evitó que los ediles de CC se fueran del gobierno el 31 de octubre de 2016, tras el pleno donde la mayoría, con su apoyo y enfrentados a De Anta, aprobaba abrir al tráfico la avenida, acuerdo aún sin ejecución.
Fueron pasando los meses entre lío y lío. Así se llegó al verano, crucial por la huelga en los Centros de Arte, Cultura y Turismo; y por la intervención judicial con respecto a la desaladora privada de Club Lanzarote, con Pedro San Ginés señalado. Los socialistas optaron por irse del gobierno insular, quizás midiendo mal sus fuerzas, al creer que tendrían fácil una moción de censura. Al no salir ésta, de hecho el presidente cumple este fin de semana sus primeros 100 días de gobierno en minoría, hubo quien creyó que no habría consecuencias. Pero sí que las hubo. El lunes CC dejó el gobierno arrecifeño, en un claro guiño por alejarse del PSOE y tender puentes al Partido Popular (PP), en camino de entrar en el gobierno cabildicio.
San Ginés tiene el mando.El presidente insular estuvo en minoría varios meses, al inicio del mandato, al solamente sumarse al gobierno de CC el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL). Se aprovechó de la diversidad de siglas de la oposición, con casi imposibilidad de llegar a acuerdos. Esta atomización también le ha valido a Pedro San Ginés para escapar de la censura en estos días. Con ello, ha ganado tiempo para negociar en la confección de una nueva mayoría.
Antes de acabar el año.CC, PIL y el único consejero de Nueva Canarias (NC), Juan Manuel Sosa, en riesgo de expulsión por entrar en el gobierno insular, tendrán mayoría absoluta en cuanto se integren los representantes del PP, para un acuerdo que ya rige en Tías. Los contactos están avanzados, a expensas de que se definan algunas líneas programáticas. Los conservadores, salvo sorpresa, tienen previsto entrar en el gobierno insular casi en vísperas de Nochebuena.
Podemos contra PSOE.La censura no ha salido en muy buena medida por la estrategia de Podemos de evitar una alianza con el PSOE tomando la presidencia. Primeramente se postuló Carlos Meca para ser el candidato al sillón principal. Semanas después se moduló la propuesta, pero con el veto a que el presidente fuera el cabeza de lista socialista, José Juan Cruz Saavedra. Incluso con Ciudadanos y Somos, el pacto PSOE-Podemos precisaría de un quinto partido.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a José Ramón Sánchez López. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.