Borrar
Tomates que saben como antes

Tomates que saben como antes

El sabor, el olor y el color de la variedad de tomate canario Orone no tiene nada que ver con el resto de tomates que se comercializan en las Islas. El cultivo del Orone se abandonó en los años setenta, cuando los productores se decantaron por tomates híbridos y sacrificaron el sabor a cambio de obtener un producto más resistente y productivo. Hoy se ha recuperado.

Rosa Rodríguez y / Santa Cruz de Tenerife

Lunes, 24 de abril 2017, 22:16

Después de ocho años de investigación, de recuperación y de mejora, las primeras cosechas de tomate Orone ya están en el mercado. Se trata de una variedad que no se cultivaba en Canarias desde los años setenta del siglo pasado y que, sin embargo, está en condiciones de competir con cualquier otro tomate que se está comercializando en las Islas, sobre todo porque sus valores nutricionales, su color, olor y sabor superan con creces a los demás.

El departamento de I+D+I de Cultivos y Tecnología Agraria de Tenerife (Cultesa) inició en 2009, junto con la Universidad de La Laguna (ULL) y el Centro de Biodiversidad Agrícola de Tenerife, una investigación pionera en Canarias para la selección y mejora de variedades de tomate tradicionales. Durante tres años, explica Leonardo Amador, responsable de este departamento de Cultesa, se caracterizaron morfológica y bromatológicamente y se hizo la evaluación agronómica y organoléctica de 57 variedades de tomates locales que se cultivaron en las Islas al menos hasta los años setenta y cuyas semillas se conservaban en el Banco Nacional de Germoplasma.

«No se sabía si eran variedades productivas o si tenían sabor o no. Sólo se conocía qué tipo de tomate eran y dónde se cultivaban, pero tras los primeros análisis tuvimos claro que la variedad Orone, que se cultivaba en Valle Gran Rey, en La Gomera, era la más interesante y por eso nos centramos en su selección y mejora», relata Amador al tiempo que reconoce que «ha sido un trabajo duro, de mucho análisis de datos y de mucha inversión» que ha dado su resultado: lograr que sea la primera variedad comercial de tomate registrada en Canarias.

Cultesa es el productor y obtentor de esta variedad y, por tanto, quien puede fabricar, reproducir y vender esta variedad que ya están cultivando agricultores de varias islas con «muy buenos resultados». El Orone ofrece, además, «amplias posiblidades gastronómicas», asegura Leonardo Amador.

En 2013, con el proyecto de selección y mejora de variedades tradicionales de tomate canario acabado, Cultesa solicita al Ministerio de Agricultura el registro del Orone como variedad comercial y protegida. Lo obtuvo en marzo de este año y ya se comercializa como una variedad local diferenciada y de alta calidad, con un sello distintivo. El Orone tiene altos contenidos en licopeno y, al tener un menor contenido en agua, aporta más nutrientes.

Sigues a Rosa Rodríguez. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Tomates que saben como antes

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email