Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: conozca a los 9 equipos canarios que tratarán de conquistar el campeonato
De la portería aparcera a la piscina olímpica

De la portería aparcera a la piscina olímpica

En Santa Lucía no les gusta dar un paso sin perder de vista de dónde vienen. Por eso ahora que preparan el calendario de actividades para hacer honor a su designación durante 2018 como Ciudad Europea del Deporte, quieren que una de sus primeras iniciativas sea organizar una exposición para recordar, y homenajear, a sus primeros deportistas.

Gaumet Florido y / Santa Lucía de Tirajana

Martes, 24 de octubre 2017, 10:00

Y no se refieren solo a los que años atrás destacaron en sus respectivas disciplinas, a los que se subieron a un podio o se granjearon una medalla. Buscan rescatar, por ejemplo, a aquellos futbolistas que se fabricaban su propio campo en mitad de las tomateras, que antes de darle a una pelota, de trapo o de fibras vegetales, cogían el sacho para despedregarlo, y que agarraban con tachas o con hilo los tres palos de restos de aparcería con los que improvisaban una especie de simulacro de portería.

Santa Lucía viajará en diciembre a Bruselas a recoger una bandera blanca que la acredita como Ciudad Europea del Deporte, pero para llegar hasta aquí, hasta ese momento de reconocimiento europeo a la apuesta santaluceña por el deporte, hubo luchadas en terreros de polvo y aulaga, patadas a un balón de pies descalzos o apenas cubiertos por humildes alpargatas o aventureros que cogían olas cuando Pozo Izquierdo no era más que una barranquera.

Para ponerle rostro, lugar y tiempo a toda esa historia, el Ayuntamiento ha lanzado una campaña de captación de fotos antiguas, de hace 50 o 60 años, pero también de hace 20 o 30, de particulares y de clubes para recuperar ese pasado y hacerlo formar parte de una exposición con la que dar lustre a la memoria deportiva de Santa Lucía.

De la captación del material se encarga la Asociación Fotográfica Objetivo Sureste AFOS, que colabora con el Ayuntamiento en esta iniciativa. Su sede está en la calle Famara, número 76, junto al Club de Ajedrez, en horario de 17.00 a 20.00 y de lunes a viernes no festivos. La campaña está en marcha desde hace dos semanas y han recopilado gran cantidad de imágenes, pero como desde el Ayuntamiento advierten cierto retraimiento vecinal a colaborar por temor a perder sus fotos, remitieron ayer un comunicado en el que dejan claro que todo el material que se preste, imágenes, negativos, placas y transparencias, será escaneado digitalmente y devuelto a sus propietarios.

Los interesados en poner su granito de arena y contribuir a construir la memoria deportiva de Santa Lucía están a tiempo. La campaña seguirá abierta hasta finales del próximo mes de noviembre.

«El deporte sirvió como instrumento de integración»

El concejal de Deportes, Raúl de Pablo, informa de que «las imágenes digitalizadas formarán parte del archivo fotográfico del municipio» y que «se editará un vídeo conmemorativo», pero que el propósito de cara a 2018 es elegir las más representativas y montar una exposición que rotará por todos los barrios a partir de enero. Pretende que sea un reconocimiento al deporte como instrumento de integración. «A Santa Lucía llegó mucha gente del norte, las medianías y la capital que no se conocía de nada y que encontró en el deporte una forma de relacionarse». A De Pablo se le vienen a la mente muchas instantáneas que podrían formar parte de esa exposición, como la del reconocimiento a súper Pepe, el portero del Estrella C. F. que en 1995 batió el récord Guinness al mantenerse imbatido 1.274 minutos. Y cree además que será una forma de reconocer la evolución de un municipio que hoy tiene 7 instalaciones deportivas con campos de fútbol, 5 pabellones y 4 piscinas, una de ellas olímpica, única en Canarias, pero que en tiempos jugaba en campos de tierra como el de las Cuatro Puertas.

Sigues a Gaumet Florido. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 De la portería aparcera a la piscina olímpica