![Martín: «La noticia de la adjudicación nos sorprendió»](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201806/11/media/cortadas/image_content_3635638_20180611161624--1248x702.jpg)
![Martín: «La noticia de la adjudicación nos sorprendió»](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201806/11/media/cortadas/image_content_3635638_20180611161624--1248x702.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Herrera
Lunes, 11 de junio 2018, 17:21
«En su momento solicitamos hacer la consulta al Gobierno de España, pero se nos denegó por, según el Estado, no haber unanimidad en el pleno. Luego trasladamos la solicitud al Gobierno de Canarias, al tener las competencias, y no habíamos recibido respuesta aún hasta que nos levantamos con esta noticia que saltaba en la prensa, la cual fue toda una sorpresa», aseveró el regidor agaetense.
Dada la situación del municipio con respecto a la futura infraestructura portuaria, la corporación contempla solicitar al Ejecutivo autonómico toda la documentación relativa a la licitación, para comprobar que «todo el proyecto está en regla».
«Lo que nosotros hemos pretendido es conocer la postura del pueblo de Agaete. Creemos que debe ser así. No discutimos que sea una obra de interés general, pero es fundamental para nosotros conocer de primera mano lo que opinan nuestros vecinos y vecinas», aseveró Martín.
Cabe reseñar que el futuro recinto, con una inversión de 44 millones, tendría capacidad para el atraque simultáneo de dos ferries y un crucero de casi 300 metros de eslora, debido a la construcción de un segundo dique de 450 metros de longitud que se desarrollaría como un ramal de la actual escollera.
Para varias plataformas ciudadanas y ecologistas, el impacto medioambiental es más que evidente. Por ello, el Ayuntamiento solicitó en noviembre de 2017 tras sesión plenaria poder realizar la consulta, recibiendo la negativa del Estado a finales del pasado mes de marzo. Tras ese largo trance, la corporación decidió trasladar la petición al Gobierno de Canarias, sin encontrar respuesta alguna hasta la fecha.
«Creo que ha habido una falta de sensibilidad por parte del Ejecutivo regional. No han tenido la deferencia de explicar a la comarca las singularidades de esta obra, algo que deberían haber hecho, además, con bastante anticipación», recalcó el primer edil.
Ahora, con el cambio de gobierno a nivel nacional y con las movilizaciones ciudadanas que se contemplan para los próximos meses, el proyecto del Macromuelle promete desglosar nuevos renglones antes de su inminente ejecución.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Daniel Herrera. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.