Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: última hora de los tramos y recorridos
MetroGuagua, transporte para una ciudad sostenible

MetroGuagua, transporte para una ciudad sostenible

El proyecto traerá consigo mejoras del aspecto urbanístico, nuevos espacios de descanso y más lugares de esparcimiento y ocio para el ciudadano. Asimismo, la MetroGuagua supone un impulso a la transformación de la capital en un lugar menos contaminante y a un mayor uso del transporte público como prioritario

Eva del Rio / Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 26 de noviembre 2018, 14:21

Las Palmas de Gran Canaria tiene el objetivo de convertirse en una ciudad más sostenible, amigable y accesible. Basándose en las recomendaciones europeas para hacer frente a las nuevas tendencias y desafíos de la movilidad urbana, el Ayuntamiento ha puesto en marcha, a través del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), un nuevo modelo de transporte orientado a descongestionar las vías, reordenar el tráfico y favorecer una ciudad más limpia, con menos ruido y más segura. El sistema escogido para impulsar este cambio es la línea de bus de tránsito rápido (BRT por sus siglas en inglés) que se ha denominado MetroGuagua.

El objetivo último es conseguir que cada vez más usuarios opten por el transporte público para sus desplazamientos dentro de la ciudad gracias a su flexibilidad, comodidad y puntualidad.

La incorporación de la MetroGuagua trae consigo la mejor del aspecto urbanístico con luminarias más ecológicas, nuevos espacios de descanso y más lugares de esparcimiento y ocio dando prioridad al peatón. Además, complementará al resto de líneas de Guaguas Municipales, lo que beneficiará la red global de transporte público.

Inversión

El proyecto de la MetroGuagua ha sido seleccionado por la Unión Europea como modelo de referencia en inversión sostenible, tal y como se desglosa en el informe del Fondo de Inversiones Estratégicas, anteriormente conocido como Plan Juncker.

En su ficha explicativa, la MetroGuagua figura como «ejemplo de adecuada transición hacia una economía circular» que comprende la «intersección de los aspectos ambientales y económicos», además de «incentivar la conectividad de los ciudadanos y de reducir las emisiones de CO2».

El proyecto global de la MetroGuagua supone una inversión de 100 millones de euros, 50% financiado a través de una línea de crédito del Banco Europeo de Inversiones (BEI), 40 millones los aportará el Estado, 33 millones, el Gobierno de Canarias y ocho millones, el Cabildo de Gran Canaria.

Participación ciudadana

Es un medio de transporte de todos y para todos, que responde a las necesidades reales de una ciudad en continuo crecimiento. Para acercarlo a la sociedad y favorecer un cambio en la cultura de movilidad, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha llevado a cabo diversas acciones de sensibilización e información.

El Área de Movilidad del consistorio capitalino ha mantenido reuniones con los diferentes colectivos implicados para hacerles partícipes e introducir mejoras en el desarrollo del proyecto.

También ha llevado a cabo exposiciones en distintas zonas de la ciudad para mostrar la futura transformación y el funcionamiento y ventajas de la MetroGuagua. Además, cuenta con la figura del facilitador, que ejerce de intermediario entre los comercios y el distrito, para resolver las dudas y ofrecer información de los plazos previstos, desvíos, planes alternativos de tráfico y, en definitiva, el impacto del plan de transformación en cada barrio.

El proyecto de la MetroGuagua se puede consultar en la sección específica de la web de Guaguas Municipales www.guaguas.com/metroguagua, donde los usuarios pueden dar su opinión y contribuir a mejorar el proyecto.

Mejoras en los barrios

La implantación de la MetroGuagua posibilitará la reasignación del resto de líneas de Guaguas Municipales, mejorando a su vez la frecuencia y aumentando el flujo de vehículos en la red de transporte público en gran parte de los barrios de la zona alta de la capital. La puesta en marcha de la MetroGuagua hará posible ofrecer frecuencias de paso de en torno a los 10 minutos a los distintos barrios de la ciudad.

A modo de síntesis

- ¿Qué es la MetroGuagua?

Es el sistema de transporte público de alta capacidad (BRT) escogido para completar la actual red de Guaguas Municipales, que se caracteriza por ser accesible, rápido y respetuoso con el medio ambiente.

- ¿La MetroGuagua tiene raíles?

No. Circula por la carretera como el resto de los vehículos, sólo que cuenta con un carril exclusivo con prioridad semafórica.

- ¿Cuál será su recorrido?

Contará con 21 paradas y realizará el trayecto entre Hoya de La Plata y Manuel Becerra en poco más de media hora.

- ¿Con qué frecuencia pasará la MetroGuagua?

El carril exclusivo garantiza una frecuencia de paso cada 4 o 5 minutos.

- ¿Dónde se comprará el tique?

El billete se comprará en los propios andenes, lo que ahorrará tiempo a la hora de acceder a los vehículos.

- ¿Qué capacidad tendrá la MetroGuagua?

Cada vehículo podrá transportar a unos 200 pasajeros.

- ¿Cuándo comenzará a circular?

Está previsto que la MetroGuagua inicie su actividad en 2021.

- ¿Es un transporte sostenible?

Sí. Es un medio de transporte medioambientalmente sostenible y además las obras para su implementación conllevan la creación de nuevos espacios, libres de humo y ruido para el peatón.

Un proyecto pensado para la ciudadanía

La MetroGuagua es un medio de transporte menos contaminante, que con su implantación dará lugar a la creación de nuevas zonas peatonales y cerradas al tráfico, con lo que se favorecerá la reducción de emisiones, algo por lo que apuesta el consistorio de Las Palmas de Gran Canaria.

Además, este nuevo sistema reducirá las barreras arquitectónicas. Sus paradas a nivel facilitarán la accesibilidad logrando un servicio de transporte solidario, inclusivo y accesible para todos.

La MetroGuagua contribuye a la modernización urbanística de las calles por donde transcurre su recorrido con vías totalmente accesibles.

En este sentido, además de poner en marcha un sistema de transporte que beneficia a la ciudad, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Las Palmas de Gran Canaria incluye mejoras urbanísticas en la ciudad, como la reestructuración del tráfico, vías renovadas y accesibles, carriles bicis, zonas verdes, nuevos sistemas de alumbrado público y mobiliario urbano.

La MetroGuagua comunicará una franja de la ciudad en la que se mueve el 33% de los usuarios de Guaguas Municipales y que es el origen y destino del 75% de los mismos.

Transitará por un carril de uso exclusivo con prioridad semafórica y tendrá paradas a nivel. Recorrerá 11,7 kilómetros a lo largo de la ciudad, desde Hoya de la Playa hasta Manuel Becerra, con paradas cada 500 metros y una flota de unos 20 vehículos aproximadamente, 21 paradas y tres nuevas estaciones. Cada vehículo podrá transportar hasta 200 personas e irá a una velocidad media de 20 kilómetros por hora.

Sigues a Eva del Rio / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 MetroGuagua, transporte para una ciudad sostenible

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email