

Secciones
Servicios
Destacamos
«La crisis económica ha hecho que en el tema de cruceros se nos haya retrasado inversión. Por eso vamos a poner en marcha dos líneas: una es adelantar inversión, y se ha puesto en el próximo plan de empresa la posibilidad de que la Autoridad Portuaria construya una terminal de cruceros pública. Y al mismo tiempo, por si no hay nuevos presupuestos u otros factores que lo retrasen, se ha puesto en marcha un equipo de trabajo para preparar un concurso de terminal pública gestionada por un inversor privado. Que es el sistema de explotación natural del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria en prácticamente todos los servicios», manifestó Martín a este diario.
En cualquier caso, en Puertos de Las Palmas ya trabajan con un calendario de actuaciones para afrontar ambos escenarios. «El grupo de trabajo se estableció en el mes de octubre. Tenemos el objetivo de tener preparado el concurso en febrero para que en marzo o abril, Juan José Cardona lo pueda plantear al consejo de administración. Es la idea pero será difícil, porque las otras instalaciones que funcionan así en el Puerto, como el astillero o los silos, tienen trabajo durante todo el año, pero lo de los cruceros funciona por estaciones. Por lo que será difícil encontrar una empresa que crea que es rentable», comentó.
El responsable del área comercial del Puerto de Las Palmas entiende que se debe apostar por un formato completamente diferente al que en estos momentos se desarrolla en Santa Cruz de Tenerife. «Sería el modelo opuesto al que usa a Tenerife, porque allí lo han dejado en manos privadas de Carnival, para que esa empresa entre en su mercado, por lo que allí solo pueden operar ellos. El modelo que queremos es el de un gestor ajeno al sector de cruceros que nos permita seguir trabajando con el resto de compañías que operan en nuestra mercado. A la larga es dañino dejar las llaves a una empresa, es lo que les ha pasado en Tenerife con la refinería. Le funcionó durante un tiempo pero ahora nosotros facturamos el doble en combustible», apuntó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a David Ojeda. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.