Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 1 de abril de 2025
Los delitos sexuales y las riñas con heridos aumentan en la capital

Los delitos sexuales y las riñas con heridos aumentan en la capital

La seguridad de la ciudad empeoró en el último año en todo lo referido a la integridad física de sus vecinos (homicidios, lesiones, violaciones y robos con violencia) y mejoró en los daños materiales, con menos robos de casas, coches y hurtos

Domingo, 24 de marzo 2019, 05:00

La capital grancanaria es, junto a Sevilla, la única de las diez grandes ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Bilbao) en la que el número de infracciones penales se redujo en 2018 respecto al año anterior. Sin embargo, tras estos datos generales, se detecta un aumento preocupante de los casos de delitos contra la libertad e indemnidad sexual (+16%) y de los delitos de lesiones y riñas tumultuarias (+15%), según la información que ofrece el Ministerio del Interior, con estadísticas de la Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Policía Local.

Los datos, pendientes de consolidar, reflejan un incremento importante de las agresiones sexuales con penetración en Las Palmas de Gran Canaria, que pasan de nueve a once, lo que supone un incremento del 22,2% respecto a 2017, mientras que en el resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual, la variación es del 14,9%, lo que representa, en términos absolutos, pasar de 101 casos en 2017, a 116 casos el año pasado.

Estas cifras ofrecen el horizonte preocupante de casi una violación al mes, de acuerdo al balance de criminalidad de la Secretaría de Estado de Seguridad.

También se registran aumentos en los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias, que pasan de 142 a 163. Y crecimientos importantes de los homicidios y asesinatos tanto los consumados (+25%) como en grado de tentativa (+17%), aunque aquí hay que aclarar que al tratarse de cifras muy bajas, cualquier ligera variación tiene una sobreponderación en las ratios. Así, los homicidios y asesinatos consumados pasan de cuatro a cinco; y los que quedaron en tentativa, de seis a siete.

El año 2018 ha sido el peor, para los homicidios dolosos y asesinatos consumados, de los últimos seis años, que es el momento en que se empieza a llevar la estadística a nivel municipal. Sus cinco casos solo pueden compararse con los cinco del año 2104. En el resto del periodo analizado, el año 2017 contabilizó cuatro asesinatos; en el 2015, tres; y tanto en el 2016 como en el 2013, dos.

Por otro lado, los casos policiales relacionados con el tráfico de drogas vuelven a crecer, de 168 intervenciones a 182, un 8% más. En el último sexenio, esta cifra solo se vio superada por los 197 casos de 2016 y los 190 de 2015; en cambio, hubo menos actuaciones en 2014 (180), en 2017 (las 168 ya referidas) y en 2013 (156).

Además, también aumentan los robos con violencia e intimidación, de 325 a 342 casos (+5%). A pesar de todo, estos registros siguen lejos de los 518 que se contabilizaban hace seis años.

En el otro lado de la balanza se producen descensos importantes en otro tipo de indicadores, como ocurre con los robos de coches, que se reducen en unos cien casos, al pasar de 373 a 273, lo que representa un decremento del 27% y se aleja del techo de denuncias que se alcanzó en 2014, con 421; o los robos con fuerza en domicilios, que pasan de 298 casos en 2017 a 225 el pasado año, en un descenso cercano al 25%, y con una distancia considerable al año 2015, cuando se contabilizaron 349 infracciones.

En cuanto a los hurtos, se produjeron 4.908 incidentes, frente a los 5.224 del año anterior, un 6% menos que en 2017.

Lo peor.

En términos porcentuales, Las Palmas de Gran Canaria es una de las diez grandes ciudades españolas que registra un mayor aumento de intentos de asesinato, con un 15% más, (solo superada por Valencia y Barcelona); de lesiones y riñas tumultuarias, con un 15% (por detrás de Zaragoza); y de robos con violencia e intimidación, con un 5%, indicador en que queda tras Barcelona y Zaragoza.

Lo mejor.

La capital grancanaria registra las mayores reducciones relativas de robos con fuerza (seguida por Málaga) y de robos con fuerza en domicilios (también por delante de dicha ciudad andaluza), así como de hurtos, en el que ocupa la tercera mejor variación tras Murcia y Sevilla; robos de coche, en el que solo se ve superada por la capital andaluza; así como en otras infracciones, tras Bilbao.

Agresiones sexuales.

En cuanto a los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, el aumento relativo o porcentual del número de violaciones es de los más bajos del estado, quedando solo por detrás las ciudades de Barcelona, Madrid y Málaga. Para el resto de delitos contra la libertad sexual, el incremento registrado en Las Palmas de Gran Canaria es el más bajo del Estado, solo por delante del que viven Valencia, Sevilla y Bilbao.

Un breve panorama nacional por los distintos tipos delictivos:

1. Homicidios

Crecen en Zaragoza

La capital aragonesa es la ciudad en la que más crecen los homicidios desde el punto de vista relativo. Se pasa, en este caso, de un asesinato en 2017 a seis, el año pasado. En términos absolutos, Madrid es la que más casos contabilizó, con veinte, cuatro veces más que en Las Palmas de Gran Canaria.

2. Violaciones

Se duplican en Valencia

La capital del Turia pasó de 21 agresiones sexuales con penetración a 40, casi un 91% más. De nuevo, las ciudades más pobladas, Madrid y Barcelona tienen el mayor número de casos, con 162 y 136 respectivamente. En la capital grancanaria fueron once las víctimas contabilizadas.

3. Robos en domicilios

Aumentan en Bilbao

Un total de 629 domicilios fueron asaltados en la ciudad vasca el año pasado, lo que representa el mayor incremento porcentual de las grandes capitales españolas, con un 21%. En este delito Barcelona está a la cabeza del país, con 6.326 pisos afectados. En la capital grancanaria, fueron 225.

4. Hurtos

Al alza en Bilbao

De nuevo esta ciudad es la que registra un mayor aumento relativo, con un 18% más respecto a 2017. En términos absolutos, Madrid y Barcelona empatan con 109.000 casos, mientras que Las Palmas de Gran Canaria sufren 4.908 casos.

5. Robos de coches

Suben en Barcelona

La ciudad condal es la que mayor aumento experimenta (2,4%), si bien es Madrid la urbe con más vehículos sustraídos (5.455). En la capital grancanaria fueron 273.

6. Tráfico de drogas

Se dispara en Palma de Mallorca

La capital balear es la que registra un mayor aumento de casos (+52%) en el último año. En términos absolutos, Madrid se distancia del resto de las grandes ciudades, con 1.465 casos. En la capital grancanaria fueron 182 intervenciones.

Sigues a Javier Darriba. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los delitos sexuales y las riñas con heridos aumentan en la capital