Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Los costes del personal político y asesores se disparan un 41%

Los costes del personal político y asesores se disparan un 41%

El aumento de sueldo en el famoso pleno exprés y el incremento del personal directivo y de los cargos de confianza cuestan al erario público un millón de euros más que en el presupuesto anterior. La subida contrasta con el descenso del capítulo I de funcionarios y laborales fijos

Martes, 28 de enero 2020, 12:07

El pleno exprés en el que los concejales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobaron una subida de suelo en un minuto y cuarenta segundos, y la apuesta por aumentar el número de directivos y de cargos de confianza pasa ya factura al presupuesto. Las cuentas de 2020 consagran un aumento de los gastos del personal político de la Corporación de casi un 41% respecto al ejercicio presupuestario anterior. En términos absolutos, esto supone que el refuerzo de la cúpula política del Consistorio costará 1,02 millones de euros más, al pasar de 2,52 millones de euros en 2019 a 3,54 millones de euros para este año.

El aumento de las retribuciones de los miembros de la corporación municipal hace que haya que destinar ahora 1,43 millones de euros, cuando en 2019 esta cifra se quedó en 1,01 millones de euros.

Pese a que el acuerdo de aumento salarial también afectaba a las dietas por asistencia al pleno -para los concejales que no tienen dedicación exclusiva-, esta partida se mantiene sin embargo invariable en los 50.000 euros.

Lo que más sube es la cantidad destinada al pago de los salarios del personal eventual de gabinetes. Se trata de las veintinueve plazas habilitadas por este grupo de gobierno entre asesores y periodistas. En el mandato anterior, el listado era de diecisiete, pero en este se optó por alcanzar el número máximo que permite la ley a una ciudad como Las Palmas de Gran Canaria.

Esta estructura debe ser dotada presupuestariamente, lo que tiene reflejo en el capítulo I (Personal) del Ayuntamiento: se pasa de unos costes cercanos a los 666.000 euros en 2019 a 1,26 millones de euros en el presente ejercicio, lo que supone un 89% más de gasto.

En el caso del personal directivo, se pasa de nueve a quince puestos, y aunque no todos están ocupados, también se dota económicamente esta estructura. La diferencia con los cargos de confianza es que aquí no están convocados todos los puestos, de ahí que los que se encuentren en esta situación solo se dotan con el 50% de la anualidad, en algunos casos. Eso determina que su incremento solo sea del 2,7%, pasando de casi 600.000 euros en 2019 a 615.000 euros en 2020.

Menos para el personal

El aumento de los gastos de personal político contrasta con la evolución que sufren los de funcionarios y de laborales fijos, cuyo peso en el capítulo de personal se reduce en casi 1,5 millones respecto a 2019. De esta cantidad, los funcionarios pierden 841.000 euros y los laborales fijos, 611.000 euros.

El presupuesto no consigna cantidad alguna para los premios a la jubilación anticipada ni de permanencia «ya que todos los procedimientos judiciales vivos en estos momentos sobre esta materia están siendo desestimados en aplicación de la jurisprudencia nacida del Tribunal Supremo».

En cuanto a las ayudas escolares y médicas, se reduce de manera considerable la consignación, que pasa de 1,3 millones de euros en el presupuesto de 2019 a solo 600.000 euros en las cuentas del presente año. La semana pasada fuentes municipales explicaron que este descenso se debe a que en el presupuesto anterior estaban comprometidos pagos de otros años. «Como se pagaron en 2019 varias ayudas, en 2020 ya no aparecen estas cuantías», explicaron desde el gabinete de prensa municipal.

El presupuesto también prevé la disminución de la partida de gratificaciones en 60.000 euros para el personal funcionario. Se trata de la dotación presupuestaria que se utiliza para pagar las horas extra que, básicamente, realizan policías y bomberos ante la gran cantidad de eventos que hay en la ciudad.

En 2019 se destinó a gratificaciones 2,2 millones de euros y resultó insuficiente para pagar los servicios extraordinarios. Para 2020 se reserva 2,14 millones de euros.

«En el ejercicio 2019, el importe consignado por el concepto de gratificaciones, mayor que el que se dota para 2020, ha resultado insuficiente para atender el pago de la totalidad de los servicios extraordinarios realizado por el personal funcionario, especialmente Policía Local y Servicio de Extinción de Incendios, de modo que el importe que se refleja también es insuficiente, a juicio de esta Jefatura de Servicio», alertan desde Recursos Humanos.

No obstante, se confía en que la incorporación de 31 bomberos y 43 policías locales pueda reducir el «número tan elevado» de horas extraordinarias que desempeñan los dos cuerpos.

«Lo que resulta evidente es que para evitar el notable incremento del gasto por el concepto de servicios extraordinarios será necesario que se reduzca también el número de eventos que se precisan para los servicios extraordinarios», prosigue la dirección de Recursos Humanos, que confía en el control horario de la huella digital para poner orden a esta situación.

La norma que fija las retribuciones de los funcionarios de la administración local limita los créditos destinados a las gratificaciones a un máximo del 10% de las retribuciones básicas, complementos de destino y las ayudas familiares. En el caso del presupuesto del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, esto deja el límite en 2,26 millones de euros. El presupuesto se queda aquí en 2,14 millones, lo que supone un 9,48%. Por tanto, solo podría incrementarse esta partida en 118.285 euros.

Por lo que respecta al personal laboral municipal, se mantiene invariable la partida de gratificaciones en un total de 76.037,08 euros.

Sigues a Javier Darriba. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los costes del personal político y asesores se disparan un 41%