

Secciones
Servicios
Destacamos
Los pantalones no llegan desde el año pasado y desde enero estamos pidiendo botas». El responsable de CC OO en la Policía Local, Iván Jiménez, resume las carencias que en materia de vestuario sufren los agentes. En su diagnóstico coincide también el representante de USPB, Víctor García, quien asegura que «urgen las botas y los pantalones llegan a cuentagotas».
Su análisis tiene reflejo en la liquidación del presupuesto. El Ayuntamiento había previsto un gasto de 600.000 euros en 2018 para adquirir vestuario para la Policía Local pero de esa partida solo reconoció gatos por valor de 73.212,19 euros. En otras palabras, le sobró 526.787,81 euros. Y el año anterior, de 556.809,27 euros, se quedaron también sin usar 261.1128,12 euros.
Según el grupo de gobierno, hubo dificultades en el expediente de tramitación administrativa porque el contrato de suministro se vio afectado por la nueva ley de contratación. Eso hizo que el suministro no pudiera salir en 2018 y que pasara a 2019. Las mismas fuentes aclaran que «el dinero no se ha perdido, la compra de uniformidad sigue adelante».
Sin embargo, desde USPB no se entiende cómo no llega el vestuario cuando el suministro de determinado material está adjudicado desde hace meses. Tanto la compra de 1.300 pantalones, por 63.127,45 euros; como 500 camisetas y polos, por 5.028,36 euros; 510 pares de botas y zapatos, por 20.200,36 euros; 60 uniformes de motorista, por 84.095,43 euros; 189 forros polares, por 11.753,33 euros; zapatillas deportivas por 7.993,09 euros; y complementos diversos, entre los que hay 100 bragas, 600 calcetines o 50 guantes de motorista, entre otros, por 21.124,53 euros, fueron formalizadas en marzo de este año «y aún están por entregarlos».
«Creemos que esta gestión no se puede mantener y es necesario establecer un concurso por dos años, como mínimo, o por cuatro años», prosiguió García, «realizan concursos basados en licitaciones de un número de prendas determinado y por lotes, con una tramitación que muchas veces acaba por retrasarse por la burocracia o por mala tramitación, cuando no se ponen reparos de Intervención y al acabar el año se pierde el presupuesto y es necesario volver a iniciarlo con el presupuesto del año siguiente».
Para el representante de UGT en la Policía Local, José Antonio Alonso, se trata de una cuestión de prioridades. Como ejemplo de ello pone la intención de ubicar terminales del sistema Giho, de control horario, para los policías. «Es increíble que lleven dos años sin entregar ropa y materiales porque son incapaces de sacar un concurso en condiciones, y que haya más de cincuenta trabajadores esperando por el premio para poder jubilarse, y que la prioridad del personal sea poner maquinitas para controlar a agentes que trabajan en pareja, controlados por GPS y con una cadena de mandos de más de siete empleos», resalta.
Iván Jiménez, de CC OO, añade que «hay compañeros que se han terminado por comprar botas y pantalones» en una tienda de efectos militares que hay en La Isleta.
Los agentes también echan en falta los chalecos de protección personal antibalas y contra armas blancas, cuya adjudicación quedó desierta porque se consideró que ninguna de las tres ofertas presentadas se ajustaba a las especificaciones del pliego de prescripciones técnicas. «Los mensajes de Alcaldía no van en concordancia con la gestión de los medios materiales», sentencia Víctor García.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Javier Darriba. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.