Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: última hora de los tramos y recorridos
La Policía multa a cinco ciclistas cada mes

La Policía multa a cinco ciclistas cada mes

El aumento de roces en la convivencia de peatones y ciclistas ha movido al Ayuntamiento a poner en marcha una campaña de fomento del uso responsable de la bici. En lo que va de año, una media de cinco ciclistas son multados cada mes por la Policía Local. Las sanciones son de 80 euros.

Viernes, 23 de junio 2017, 18:57

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha detectado un incremento de la conflictividad entre peatones y bicis que se ha traducido en la imposición de veinticuatro multas a ciclistas hasta fines de mayo. Esto supone un promedio de cinco usuarios de bicicletas sancionados cada mes, que se enfrentan a sanciones de 80 euros, salvo que se acojan a una reducción del 50% por pronto pago.

Aunque la directora general de Seguridad, Eulalia Guerra de Paz, no ofreció los datos del año pasado, sí adelantó que «hemos detectado un incremento (de los incidentes protagonizados por ciclistas y, por tanto, de las sanciones) que veremos reflejado en la segunda mitad del año».

Esto ha impulsado al grupo de gobierno a poner en marcha una campaña para fomentar el uso responsable de las bicicletas en las vías públicas. Básicamente, esto supone que la Policía Local desarrollará una labor pedagógica ante los casos leves, como ir por la acera o circular a más de diez kilómetros por hora en las zonas peatonales de convivencia, como la rambla de Mesa y López o la calle General Bravo.

En todo caso, el director general de Movilidad, Heriberto Dávila, advirtió de que las conductas más graves seguirán siendo sancionadas por la Policía Local. «Una cosa es ir por la acera y otra distinta es saltarse un semáforo en rojo o circular a contrasentido», expuso.

Según informó el Ayuntamiento en su nota de prensa se ha distribuido una circular entre los policías y los agentes de movilidad en la que se recuerda que los ciclistas tienen la obligación de circular por sus carriles exclusivos o por la calzada, junto al resto de vehículos, cuando no exista esta infraestructura. «Para estos incumplimientos leves, los primeros meses, y hasta que los nuevos carriles de la red ciclista municipal esté finalizada, cuando un agente descubra a un ciclista por la acera sólo le llamará la atención y le obligará a volver a la calzada», explica el Consistorio.

Aparte de la instrucción a los agentes, el tripartito también informará a los 13.000 usuarios que tiene el servicio de préstamo público de bicicletas, ByBike LPA, de las normas de circulación para los ciclistas.

«Los policías tienen que elevar el grado de pedagogía y al mismo tiempo de exigencia con los ciclistas, con la finalidad de garantizar la convivencia con plenas garantías de seguridad entre vehículos a motor, peatones y bicicletas», dijo Dávila.

Un funcionario municipal muestra una conducta incorrecta en la bici ante los directores de Movilidad y Seguridad. / C7
Folleto informativo de las normas para ciclistas. / C7

La nueva campaña de fomento del uso responsable de las bicicletas recuerda algunas obligaciones que tienen los ciclistas:

1. Bájese de la bici en el paso de peatones.

La bicicleta tiene la consideración de un vehículo, así que no puede cruzar pedaleando en los pasos de peatones. Hay que bajarse.

2. Hay que ir por el carril bici o la calzada.

Si es ciclista, olvídese de la acera. La bicicleta debe circular por su carril exclusivo o, si no lo hay, por la calzada. La acera es del peatón.

3. Los auriculares están prohibidos.

Los ciclistas no pueden recorrer la ciudad con los auriculares puestos porque les impide escuchar al resto de usuarios de la vía.

4. No se pueden saltar los semáforos.

Los ciclistas deben respetar las normas de circulación y las señales de tráfico como cualquier vehículo. Hay que esperar al verde.

5. De noche, con luces y reflectantes.

Por la noche, los ciclistas deben hacerse visibles con una luz delantera blanca y una trasera, roja. Además, deben llevar prendas reflectantes.

6. Ir siempre por el centro del carril.

Además de mantener la bicicleta en buen estado, se recomienda que se circule por el centro del carril para prevenir accidentes.

Sigues a Javier Darriba. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La Policía multa a cinco ciclistas cada mes