

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria está trabajando con la Consejería de Sanidad para que «en un plazo breve de tiempo» toda la plantilla de la Policía Local se someta a los test de detección del coronavirus. La Consejería de Seguridad del Consistorio capitalino está trabajando ya en el listado de beneficiarios que remitirá a Atención Primaria de Gran Canaria. Empezaron ya con la Policía Canaria, que son solo cincuenta agentes, y les seguirá la plantilla de la Policía Local, según pudo saber este periódico.
En cuanto a los bomberos, deberán esperar un poco todavía porque la implementación del operativo de realización de pruebas PCR es complicado y requiere su activación por fases. Así, lo que se hace es dar prioridad a los policías por estar en la calle identificando a personas y, por tanto, estar más expuestos al riesgo de contraer la enfermedad.
Solo en el caso de que los agentes del servicio de extinción de incendios y salvamento presenten síntomas, se les aplicará la PCR, pero será a nivel individual.
La realización de las pruebas diagnósticas era una petición que venían haciendo los agentes. De hecho, el sindicato mayoritario en la Policía Local, la Unión Sindical de Policía y Bomberos, anunciaba este martes la presentación en los juzgados de una solicitud de medidas cautelares o cautelarísimas para que «de manera urgente e inmediata» la Consejería de Sanidad «proceda a la realización de la prueba diagnóstica de detección del Covid-19 PCR (prueba de la polimerasa) a los miembros de la Policía Local y Bomberos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a fin y efecto de aislar los focos de contagio y evitar la propagación del virus».
La petición de los representantes de los agentes parte del derecho a la protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Además, en su escrito se pide que «no se reincorporen a su centro de trabajo los miembros de los cuerpos de la Policía Local y Bomberos que hayan estado o estén en aislamiento preventivo por sintomatología de Covid-19 o con contacto o exposición con personas que hayan dado positivo, mientras no se practique y se obtenga resultado negativo en la prueba PCR (test)».
Otros ayuntamientos canarios, como Granadilla de Abona, han anunciado la realización de test de detección de anticuerpos específicos en sangre capilar. En ese caso, se hará entrega de un documento que acredite el resultado.
El pasado viernes, USPB reclamaba también al Ayuntamiento que habilitara un alojamiento adecuado para que, en caso de necesidad, los agentes que presenten síntomas puedan ser confinados en cuarentena «hasta que se les hagan las pruebas por posible contagio».
El secretario general de la USPB, Víctor García, considera esencial la aplicación de esta medida porque «se evitaría que los empleados públicos sujetos al contagio por la actividad profesional que desarrollan, acudan a sus domicilios con los riesgos que eso supondría para sus familiares».
Los planes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en este aspecto pasan por utilizar el hotel escuela Santa Brígida, habilitado para este tipo de casos por el Gobierno de Canarias.
Otros sindicatos en la Policía Local, como CC OO y UGT -aunque en este último caso solo en lo referido al turno de noche- han denunciado la falta de equipos de protección individual, si bien desde el Consistorio capitalino se asegura que en enero se compró material y que el reparto se organiza a través de los mandos pero que no ha faltado equipos en ningún momento.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Javier Darriba. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.