Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 13 de abril de 2025
La cabalgata acumuló tres informes policiales desfavorables

La cabalgata acumuló tres informes policiales desfavorables

El gran pasacalles carnavalero tuvo tres informes policiales desfavorables antes de tener el visto bueno final de jefatura. Las reticencias eran por la falta de agentes y el uso de seguridad privada.

Martes, 12 de marzo 2019, 10:54

La gran cabalgata del carnaval capitalino, el acto más multitudinario de la fiesta con unas 200.000 personas en la calle, acumuló tres informes policiales en contra de su celebración como consecuencia de la falta de policías locales, según denunció USPB. Al final, se le dio el visto bueno condicionado a que se sumara «un número suficiente de vigilantes y medidas correctoras».

La cabalgata necesitaba un dispositivo especial de seguridad compuesto por 140 policías. Sin embargo, debido al impago de las horas extra a los agentes por parte del Ayuntamiento, solo 60 se presentaron voluntarios. Ante esta situación, la jefatura cubrió las bajas con la libre designación de otros 72 agentes, más los 35 del GOIA.

Pero el problema no se solucionó aquí. El acuerdo firmado con los sindicatos por parte del grupo de gobierno impide que la libre designación de servicios se aplique en horario nocturno, de tal modo que a las 21.30 horas, en plena celebración de la cabalgata, los 72 agentes dejaban de prestar servicio.

A esa hora entraban los del turno nocturno, un total de 35, un número insuficiente para cubrir las necesidades de seguridad. Por este motivo, el Ayuntamiento decidió contratar vigilantes privados para celebrar el evento, algo que no solo es legal, en virtud del artículo 41.2.C de la Ley de Seguridad Privada, sino que además estuvo autorizado por la Delegación del Gobierno, según explicaron desde la organización del carnaval el pasado sábado. Ayer, este periódico intentó conocer la versión del grupo de gobierno sin éxito.

«No hubo problemas de seguridad, pero sufrimos», explican algunos policías que estuvieron en la cabalgata.

El origen del problema está en los impagos de la horas extra a los agentes, lo que los desanima a la hora de presentarse como voluntarios a situaciones que requieren refuerzos.

En 2018, hasta junio, el Ayuntamiento ha pagado a la Policía Local 1,08 millones de euros en concepto de horas extra. Pero la cuantía sigue creciendo. Solo entre el 24 de junio y el 30 de septiembre, como consta en una respuesta oficial del concejal de Recursos Humanos, Mario Regidor, se volvió a generar una deuda de más de 300.000 euros con los agentes.

Por el momento se desconoce la cuantía de la contratación de los vigilantes privados para la cabalgata. En la celebración de San Lorenzo, el pasado mes de agosto, el Ayuntamiento recurrió a bomberos privados por este mismo motivo y tuvo que pagar, por cinco agentes y una cuba de 1.100 litros, unos 2.000 euros, aunque todavía no se ha aportado la cifra exacta.

Los policías locales creen que el Ayuntamiento incumplió el plan de seguridad de la cabalgata porque no se dotó un evento multitudinario y público, en un momento de alerta cuatro antiterrorista, con los suficientes agentes de la autoridad. «No se puede poner a Protección Civil y a la seguridad privada para esto», criticó Víctor García, de USPB. Según su opinión, la hora extra de los policías locales se paga a 22 euros, frente a los 27,17 euros de Santa Cruz de Tenerife; los 35 euros de San Cristóbal de La Laguna; los 34 euros de Telde; o los 32 de Arrecife.

Privatización

El Partido Popular, a través de su portavoz, Ángel Sabroso, criticó que «el autoproclamado gobierno de izquierdas está contratando seguridad privada para eventos y actividades en la vía pública». Y añadió que «el pacto del PSOE-Podemos-Nueva Canarias ha sido el primero en la historia de la ciudad que ha sustituido funcionarios de bomberos por bomberos privados y ahora también los primeros en suplir policías locales con seguridad privada en un evento tan público y popular como la cabalgata».

En su opinión, la contratación que se hizo en 2013 de seguridad privada para el recinto vallado de los mogollones del parque de La Música fue diferente porque fue «en un espacio cerrado y no en un acto en la calle».

Sigues a Javier Darriba. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La cabalgata acumuló tres informes policiales desfavorables

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email