Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
El tráfico en torno a Mesa y López se reordena a propuesta del taxi

El tráfico en torno a Mesa y López se reordena a propuesta del taxi

Nuevos carriles de guaguas y taxi, doble sentido en un tramo de la calle Barcelona o nuevos giros son algunos de los cambios que vivirá el entorno de Mesa y López en los próximos meses. A cambio, la asociación de taxistas ATAT desconvoca el paro de este jueves y la manifestación del 17.

Jueves, 27 de septiembre 2018, 08:03

La implantación de la MetroGuagua no será el único cambio que experimente el tráfico de Mesa y López. A propuesta de la Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi (ATAT), el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria acaba de aprobar un documento de acuerdo que supone la introducción de importantes cambios de tráfico en esta parte de la ciudad. A cambio, la ATAT desconvoca tanto el paro parcial previsto para la mañana de este jueves como la manifestación de taxis que se había organizado para el próximo 17 de octubre.

El compromiso supone también la retirada de la petición de paso de los taxistas por la calle Galicia, al menos por parte de la ATAT porque el resto de colectivos (las dos asociaciones de asalariados, Atlatc y Asprotac) mantienen su intención de materializar su protesta contra la prohibición de circular por dicha calle, entre otras razones.

Ahora el Ayuntamiento se compromete a acometer una serie de cambios que se deben materializar en los próximos tres meses pero que comenzarán con la retirada de los maceteros que ahora impiden el paso de los coches entre la calle Concepción Arenal y Paseo de Chil, en la conexión con Néstor de La Torre. En principio, el grupo de gobierno se ha comprometido a ejecutar esta acción antes del próximo 3 de octubre, tal y como adelantó el presidente de la ATAT, Francisco Reyes. Y la razón que se da es que evita el paso por Concepción Arenal.

Otro de los cambios importantes que se introducirán es el de convertir el último tramo de la calle Barcelona, entre Mas de Gaminde y Concepción Arenal, en una vía de doble sentido. «Es necesario hacerlo para que no nos obliguen a llegar a Néstor de La Torre y que se acabe colapsando», expuso el representante del sector del taxi. Esto obligará a eliminar una fila de carriles, según explicó el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez.

Y además se posibilitará el giro a la derecha desde la calle Secretario Padilla a Olof Palme, atravesando la nueva zona peatonal, lo que reduce el callejeo para salir hacia Fernando Guanarteme.

Dos carriles exclusivos

El acuerdo también plantea la implantación de dos nuevos carriles guagua por los que podrán circular los taxis: uno iría en la calle Juan Manuel Durán; y el otro, en la calle Menéndez y Pelayo.

Las dos calles son esenciales para que la reordenación del tráfico que conllevará el cierre de Mesa y López, como consecuencia de la puesta en marcha de la MetroGuagua, no termine por colapsar esta zona capitalina. Hay que tener en cuenta que la calle ya presenta algunas dificultades de circulación derivadas básicamente de los aparcamientos momentáneos en la zona derecha. Además, habrá que ver cómo se comporta la vía cuando en navidades se pongan los conos en el acceso a El Corte Inglés, con lo que solo quedaría un carril para los coches, de los tres que hay.

José Eduardo Ramírez indicó que no habrá problemas de tráfico porque el carril de la derecha es usado casi de modo exclusivo por guaguas y taxis. «El vehículo privado seguirá usando los otros dos carriles y el transporte público irá más ágil por la derecha porque ya no se podrán parar los coches ahí». dijo. Y adelantó que «habrá que sentarse con El Corte Inglés para ver la posibilidad de que no pongan los conos».

En cuanto al carril de Menéndez y Pelayo, tiene su justificación en el hecho de que garantiza el paso del taxi al otro lado de Mesa y López, una vez cerrada la calle Galicia. Sin embargo, habrá que ver cómo responde la calle a la presión que supondrá quitar un carril de circulación para el vehículo particular.

Una de las propuestas que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha planteado a los taxistas es que podrán circular de manera exclusiva en la nueva configuración de Mesa y López entre la plaza de España y la calle Galicia. Una vez llegados a esta intersección, los taxistas podrán girar a la izquierda para entrar en Juan Manuel Durán o seguir por Tomas Miller hacia la zona Puerto.

El concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, detalló al respecto que «cuando se cierre Mesa y López solo se permitirá el paso a vecinos, taxistas y los proveedores porque el resto de los conductores no podrán seguir más allá» por el cierre de la confluencia con Galicia. Sí adelantó que se podría estudiar la posibilidad de mantener el giro de los taxistas hacia Tomas Miller una vez que se ponga en funcionamiento la MetroGuagua.

En todo caso, recordó que la intención de la Concejalía de Urbanismo es seguir con la peatonalización de este tramo (Galicia-Plaza de España), con lo que cualquier solución dependerá de este proyecto.

Lo que no ha aceptado el Consistorio capitalino son las propuestas hechas por los taxistas de permitirles el paso por el parque de Santa Catalina -donde solo las guaguas disfrutan de esta posibilidad- o la posibilidad de instalar un carril exclusivo para los taxis en la calle Néstor de La Torre.

El presidente de ATAT, Francisco Reyes, explicó a la salida de su reunión con el asesor de Movilidad, Heriberto Dávila, que «los técnicos municipales nos dijeron que ahora no era posible hacerlo porque primero había que ver cómo absorbía Néstor de La Torre todo el tráfico que llegará de la avenida José Mesa y López cuando la cierren al tráfico».

Otros acuerdos pasan por «proseguir con la mayor celeridad» el expediente que permite la subvención para adaptar los coches a personas con movilidad reducida; la implantación de una marquesina en la parada de taxis del centro comercial Las Arenas; instalación de una parada nueva en la calle Barcelona; y mejora de la información de las paradas.

Las asociaciones de taxis Atlatc, Asprotac, Teletaxi, La Tornera, la cooperativa de San Cristóbal, Servitaxi, Eurotaxi y la asociación de asalariados mantienen la convocatoria de manifestación para el próximo día 4 por la exclusión del taxi de las políticas de movilidad y la prohibición de pasar por Galicia. El concejal José Eduardo Ramírez que el viernes entró la petición de reunión de estos colectivos y que se sentará con ellos la próxima semana para llegar a un acuerdo.

Sigues a Javier Darriba. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El tráfico en torno a Mesa y López se reordena a propuesta del taxi